
Contundente respaldo de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: los elogios a su “velocidad natural” y la mirada para el 2026
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó en su habitual conferencia de prensa la decisión del gobierno de Javier Milei de aplicar una «reforma migratoria» para empezar a cobrar la salud y la educación universitaria a los extranjeros.
Concretamente, se trata de una serie de modificación al régimen migratorio que implicarán, entre otras cosas, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en hospitales públicos, así como también la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.
Al explicar los cambios, Adorni aseguró que en la actualidad, por ejemplo, «uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero«, por lo que se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrarles aranceles a sus estudiantes de otros países que no se sean residentes.
En cuanto a la eliminación de la gratuidad de la atención médica, el vocero informó que los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en la materia van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud de los extranjeros no residentes, incluyendo la posibilidad de cobrarles el servicio.
Adorni señaló en su conferencia que una de las provincias en tomar este camino fue Salta, que logró reducir en un 95% la atención de salud a los extranjeros con un ahorro estimado en 60 millones de pesos.
De esta manera, destacó, “nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina”.
Cambios migratorios: más delitos para expulsar o denegar el ingreso a extranjeros
“La doctrina garantista ha hecho desastres en términos migratorios y lo cierto es que los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”, añadió en otro tramo de su exposición el funcionario libertario, que adelantó que a esta reforma también se incorporarán más delitos como causa para impedir el ingreso o que sean justificativos para expulsar a un inmigrante del país.
Asimismo, detalló que se les va a negar el ingreso al país quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferentes al manifestado.
El portavoz aseguró en este sentido que el presidente Milei «quiere que los delincuentes no entren al país y que los que están acá se vayan si es que no son residentes».
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
Maximiliano Suárez juró por un nuevo mandato de seis años y se incorporó Julio Ortíz. El cuerpo se completa con Natalia Falugi.
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para rechazar la decisión del Gobierno e insistir con la ley original. Las abstenciones jugaron un rol clave
Petro dijo que sería un “error” que el gobierno de Trump “invada” el país caribeño; Lula observa con cautela
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.