
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Los trabajadores de la empresa estatal Altec definieron realizar un nuevo paro este lunes 23 en reclamo de mejoras salariales. Se tratará de la segunda medida de fuerza tomada en diciembre.
La retención de servicios, por 24 horas, fue resuelta en una reciente asamblea ante la nula respuesta por parte del directorio de Altec. La medida ya fue comunicada a la empresa y notificada a la secretaría de Trabajo.
«Se adopta luego de agotar todas las instancias de diálogo y negociación previstas en el CCT, como también por la normativa laboral vigente y la ley 23.551. Consideramos fundamental que se atienda el legítimo reclamo de los trabajadores, quienes enfrentan una pérdida del poder adquisitivo del salario frente al contexto inflacionario actual«, detallaron en la nota elevada.
Por su parte, los trabajadores confesaron a este medio que hasta el momento no se pudo establecer diálogo con las autoridades de Altec para avanzar en una posible recomposición de los sueldos. Según denuncia UPCN, durante 2024 la paritaria quedó un 68,5% debajo de la inflación.
«Seguimos en conflicto, no ceden en nada«, explicaron desde el gremio estatal.
Asimismo, enfatizaron que la última medida de fuerza tuvo un «alto acatamiento», pese a que se avanzó con descuentos para aquellos que se plegaron al paro.
Cuál es el reclamo de los trabajadores de Altec en Río Negro
Un análisis de UPCN señala que las mejoras salariales del año, todas en forma de bonos o sumas fijas, significaron un 68,5% menos que la inflación acumulada y acusaron que esta reducción de ingresos implicó una pérdida en cada trabajador.
«Para nosotros fue una pérdida de poder adquisitivo bastante grande y a todo eso se sumó que no tuvimos una compensación, como si se produjo en otros organismos. Quedamos muy atrás y solo pedimos una recomposición antes de fin de año«, comentó Federico Fontana, delegado de UPCN.
R.N.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez