Así ha sido el F175, la presentación conjunta de los equipos de Fórmula 1 2025 - TODOS LOS AUTOS

Los diez equipos de la parrilla han presentado las decoraciones de sus monoplazas en un evento novedoso de dos horas de duración Hamilton fue el piloto más aplaudido por el público, que también fue duro por momentos con Red Bull La presentación de Aston Martin, a modo '007', quizás la más espectacular de la gala

Actualidad18/02/2025FabioFabio
PRESENTACION 2

La Fórmula 1 se propuso organizar un evento para presentar la decoración de las diez escuderías que componen la parrilla y lo ha conseguido. Este 18 de febrero, el The O2 Arena de Londres se visitó de gala para recibir a los protagonistas de la competición y desvelar su apariencia para 2025. 
El de este 18 de febrero era uno de los eventos más especiales de la temporada. O, como mínimo, el más esperado. Marcaba el inicio de la cuenta atrás oficial para que los Fórmula 1 vuelvan de nuevo a la pista. Eso se producirá en Baréin, los próximos 26, 27 y 28 de febrero, momento en el que los test de pretemporada darán el pistoletazo de salida. Así que esta presentación conjunta, el F175, se preparó precisamente para poder tener una imagen de todos los monoplazas juntos, un mes antes de que arranque la temporada de forma oficial en Australia, en algo menos de un mes. 

SoyMotor.com hizo un amplio seguimiento de la cita con la Fórmula 1. Cristóbal Rosaleny, Jorge Iglesias y Raúl Molina se unieron en el canal de Twitch y nuestro canal Youtube para contar, en directo, todo lo que estaba ocurriendo en Londres. Y en la web, con el minuto a minuto, y en las redes sociales también se hizo un seguimiento exhaustivo, para dejar constancia de todos los detalles de los nuevos coches y, por supuesto, de sus decoraciones. 

Aunque el evento empezó oficialmente a las 21 CET, lo cierto es que los protagonistas de la F1 –pilotos y jefes de equipo– tuvieron un día muy atareado. De hecho, muchos dieron sus primeras palabras ante el arranque de la temporada y respondieron a las principales inquietudes de cara a 2025. Fernando Alonso, por ejemplo, habló largo y tendido sobre Adrian Newey, y también se revelaron algunas de las claves del AMR25, que será presentado el próximo domingo, 23 de febrero. 

No obstante, y ya entrada la tarde, llegó el momento de ver a los pilotos vestidos de traje. Una imagen no demasiado habitual, pues lo 'normal' es verles con el mono de carreras, su uniforme de trabajo y que también hoy era uno de los principales reclamos. Pero lo cierto es que el F175 era un evento para mostrarse especialmente elegantes, y nadie falló en el 'dress code'. Tampoco un Fernando Alonso que se bajó de un Aston Martin de calle y que era también uno de los protagonistas más esperados. De hecho, poco a poco todos los pilotos, jefes de equipo, y demás invitados empezaron. aparecer en la alfombra roja, lo que daba una clara señal de que, en efecto, el evento estaba a punto de empezar. 

LA GALA

Los equipos fueron desvelando sus decoraciones en orden inverso a la clasificación del campeonato de Constructores del año pasado. Así que el equipo Sauber –Stake– fue el primero en hacerlo. No sorprendió a nadie, manteniendo ese color verde que se hizo tan característico el año pasado y que no va a pasar desapercibido tampoco en 2025. 

El siguiente en hacerlo fue, por fin, el FW47, el primer Williams de Carlos Sainz. El equipo ya había hecho la presentación oficial el 14 de febrero –día de los enamorados–, pero todavía faltaba por saber la decoración definitiva del monoplaza. El español se mostró muy animado y hablador... ¡tanto que incluso tenía ganas de arrancarse a cantar! 

Racing Bulls fue, quizás, el coche con mayor cambio y uno de los más 'bonitos'. La decoración fue una sorpresa, que desvelaron los propios pilotos titulares, Isack Hadjar y Yuki Tsunoda, destapando el coche, que estaba oculto bajo una sábana. Para gustos, los colores –nunca mejor dicho–. 

Haas mostró su VF-25 y poco después llegó el turno de Alpine. La escuadra francesa subió al escenario con Oliver Oakes, su jefe de equipo, y los dos pilotos titulares: Pierre Gasly y Jack Doohan. No había rastro de Franco Colapinto. 

En quinta posición entró Aston Martin. Era uno de los momentos más esperados de la noche –al menos para el público español–, y la escuadra de Silverstone entró a la sala con música de James Bond, casco, traje... ¡y desde la grada! La decoración, con mucha fibra de carbono, era la "más bonita de la noche" para Fernando Alonso. El asturiano dejó poco lugar a las dudas, pero eso sí, para ver todo el coche habrá que esperar al 23 de febrero, cuando se produzca la presentación oficial. 

Andrea Kimi Antonelli y George Russell llegaron justo después, acompañados de Toto Wolff. Era el inicio de una nueva era para Mercedes, ahora ya sí sin el heptacapeón, y era un momento importante para ellos. El W16 marca el comienzo de una etapa para ellos, e incluso lo dejaron claro en la decoración.

Red Bull, los siguientes de la lista al haber terminado en tercera posición el campeonato, entraron al escenario con una fiesta –literalmente–. Eso sí, la decoración no difiere en absoluto de la del año pasado. Y, como detalle relevante: los aficionados abuchearon ligeramente, y ni Max Verstappen ni Liam Lawson hablaron, a pesar de que el resto de pilotos de la parrilla sí lo hicieron. 

Ferrari era el subcampeón, así que el público tuvo que esperar hasta casi el final de la gala para ver la decoración más esperada: la del SF-25, el primero de la Scuderia para Lewis Hamilton. Y sorprendieron con la elección de colores, porque el blanco está muy presente en el diseño elegido por los de Maranello. Donde no hubo ninguna novedad fue en los aplausos que despertaron al público, por la emoción de escuchar en directo al heptacampeón del mundo vestido con el mono de Ferrari. También se pudo ver a un Charles Leclerc especialmente motivado. 

El último coche fue el MCL39: un monoplaza destinado a revalidar el titulo. O esa es, al menos, la intención de McLaren, que ya han avisado de que es un coche con muchos cambios con respecto al año pasado. 

Y ya sí, con los diez coches presentados, la F1 despidió el evento. Ahora sólo queda esperar... ¡porque el fuego real ya está a punto de ser una realidad!

Soy Motor

Te puede interesar
Lo más visto