
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Un nuevo aumento en los surtidores será percibido por quienes lleguen a cargar combustible desde la primera hora de este martes 1 de abril. La actualización, iría en línea con la que se aplicó en marzo y rondaría el 1,75%.
Esta suba, de finalmente aplicarse, superaría apenas la tasa de devaluación mensual del gobierno de Javier Milei y su magnitud daría oxígeno al plan de desinflación que viene implementando el ministerio de Economía, ahora enfrascado en una nueva y compleja negociación con el FMI.
De esa manera lo había graficado una fuente del sector en contacto con este medio días atrás, cuando aseguró que «el resurgimiento de alguna chispa inflacionaria» impide que el nivel de ajuste en la nafta y el gasoil «pueda ser mayor«.
El tamaño relativamente pequeño del aumento a aplicar, además, tuvo como factor a favor la volatilidad que durante marzo mostraron los valores internacionales del petróleo, regidos por el Brent, cuya variación impacta directamente en las refinerías y el posterior cálculo de precios.
Combustibles para arriba: el porcentaje de aumento
Según indicaron fuentes de YPF a Infobae este lunes a la noche, el aumento que aplicarán las petroleras no superará el 1,75%, impulsado por los motivos mencionados, pero además por un aumento marginal del impuesto a los combustibles líquidos.
Como se dijo la semana pasada en este sitio, el reajuste de estos tributos sobre el valor de las naftas y el gasoil es parcial desde mayo del año pasado, política que de revertirse, terminaría subiendo los precios en más de 207 pesos por litro, de acuerdo a un cálculo de la consultora Economía y Energía (E&E) que lidera Nicolás Arceo.
En sintonía con lo ocurrido en ocasiones anteriores, todo indicaría que la primera en cumplir con el incremento sería YPF, la compañía de mayoría estatal que concentra el 60% del mercado local de combustibles.
R.N.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez