
Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública
La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard
La comarca Viedma-Patagones celebra su 246° aniversario en pleno crecimiento como destino turístico. Un lugar donde confluyen lo urbano y lo rural, la historia contada por sus edificaciones y un entorno natural que proporciona el río Negro y el ecosistema costero que es una maravilla a descubrir.
General22/04/2025Viedma, distinguida como la Capital Histórica de la Patagonia, es testimonio de los fortines que signaron la ocupación en los territorios nacionales y el posterior asiento de la misión salesiana, – que hoy se puede vivenciar a través del circuito de turismo religioso, conformado por edificios de arquitectura salesiana y los restos de San Artémides Zatti -, y contando historias de naufragios por los escollos que la geografía imprimió sobre la navegación en el estuario del río Negro. Sin embargo, el uso fluvial es una constante que estas comunidades (Viedma y Carmen de Patagones) reanudan a diario.
Con un Paseo Costero que se extiende por más de cinco mil metros de avenida y espacios verdes, se constituye en el principal paseo de la ciudad, con paradores gastronómicos, sendas para caminatas y grandes espacios recreativos como el Parque Ferreira. Dos puentes que conectan con la hermana Carmen de Patagones, donde se destaca el puente ferrocarretero por su fisonomía y su historia, ya que fue inaugurado en el año 1931, construido en Alemania y traído en barco.
Circundada por la mayor superficie de avellanos del país, comercializa frutas y verduras de su propia cosecha en una concurrida Feria Municipal, que es al mismo tiempo exponente socio cultural con fuerte arraigo en las comunidades inmigrantes dedicadas a la producción primaria de las chacras irrigadas del valle inferior del río Negro.
Muchos de los establecimientos pueden ser visitados en excursiones de turismo rural que combinan visitas a bodegas y establecimientos productores de frutos secos, dulces, etc.
Orillando el caudaloso río cuyo nombre lleva la provincia, a 28 km del centro urbano, un continuo poblacional conduce al Balneario El Cóndor, donde desemboca el río Negro en el océano Atlántico, y al mismo tiempo se puede observar el inicio de los acantilados patagónicos y origen de la ruta panorámica RP Nº1 o “Camino de la Costa”. Aquí también existe el primer faro continental de la Patagonia, aún hoy en funcionamiento.
Una maravillosa zona costera, con mucha vida y naturaleza plena
El recorrido va adoptando diferentes formaciones, en las que comulgan piletas y espigones naturales con amplias playas de arena y un extenso campo dunar en la paradisíaca Bahía Creek, al tiempo que da cobijo a las mayores colonias de lobos marinos y de loros barranqueros más grandes de Sudamérica y del planeta, respectivamente.
Las condiciones climáticas hacen que el Balneario El Cóndor sea uno de los lugares más apropiados para la práctica de los deportes de viento como el kite surf, carrovelismo, y el surf.
Viedma se desarrolla y crece gracias al avance de varios sectores de la economía, como la agroindustria y el turismo. Respecto de este último sector es de destacar la consolidación del Envitur (Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad) como herramienta de posicionamiento y marketing de Viedma como destino turístico; ente que tiene el objetivo de que la ciudad sea considerada un destino turístico en mercados nacionales e internacionales.
A tal efecto, hace casi un año se lanzó la Marca Ciudad: “Viedma Te Sorprende” con el fin de establecer una estrategia co
municacional atractiva para captar mercados.
«En los últimos 4 años Viedma ha triplicado los servicios turísticos sobre la costanera, sumando propuestas gastronómicas, hoteleras (un hotel 5 estrellas con salones para congresos y convenciones), departamentos de alquiler turístico, y recientemente una excursión de navegación fluvial».
Marcos Castro, intendente de Viedma.
Según señala el Intendente de la ciudad, Dr. Marcos Castro, “El Envitur es una herramienta sumamente virtuosa, que está dando muy buenos resultados, donde concuerdan la política pública que impulsa el Municipio en conjunto con el sector privado, que es el principal protagonista en materia turística, porque gracias a la inversión privada Viedma está creciendo en servicios para el turismo. En los últimos 4 años Viedma ha triplicado los servicios turísticos sobre la costanera, sumando propuestas gastronómicas, hoteleras (un hotel 5 estrellas con salones para congresos y convenciones), departamentos de alquiler turístico, y recientemente una excursión de navegación fluvial”.
También las inversiones y proyectos públicos le van dando una fisonomía más atractiva y de mejor calidad a la ciudad, como por ejemplo, el financiamiento internacional logrado para la remodelación y ampliación del Centro Cultural en el centro de la ciudad, que junto al complejo mencionado del Casino y Hotel con salones para el turismo de reuniones, la posicionarán como ciudad sede de eventos nacionales e internacionales en un futuro cercano.
La terminal de ómnibus se inaugura en 2026
La terminal de ómnibus nueva –obra moderna y de un diseño muy atractivo- sigue a buen ritmo y se prevé su inauguración para el año próximo, según señaló el intendente municipal; quien apuntó que «esta obra, junto al ensanchamiento de la avenida Perón y acceso a la mencionada terminal, forman parte del diseño de la política de mejoramiento de la infraestructura turística, junto a otras obras como, por ejemplo, la reconversión lumínica de la Costanera del Balneario El Cóndor».
A todo esto, se suma una serie de gestiones que se vienen realizando para ampliar la capacidad del Aeropuerto Gobernador Castello, como asimismo aumentar la cantidad de vuelos semanales. Estas gestiones se vienen realizando en conjunto con los demás municipios que integran el Circuito Turístico del Camino de la Costa, ya que el mencionado aeropuerto no sólo pertenece a Viedma, sino que se constituye en la infraestructura de accesibilidad aérea de todo el este rionegrino.
Viedma es una propuesta para todos los gustos. Es turismo tradicional y alternativo, ciudad y entorno rural, dos ciudades que conforman la comarca de Viedma y Patagones, 130 kilómetros de mar abierto y una nutrida oferta cultural de espacios teatrales y museología interpretativa. Viedma es un destino a descubrir.
R.N.
La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard
Los municipios de Viedma y Carmen de Patagones confirmaron la suspensión de actividades por su 246° aniversario.
Primer Pontífice latinoamericano y argentino
Uno a uno los perfiles de los cardenales candidatos. Qué es el Colegio Cardenalicio y quiénes elegirán al nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco.
El Santo Padre canonizó a tres argentinos y a una mujer nacida en Bolivia que vivió y murió en Buenos Aires. El listado de todos los beatos y siervos de Dios que están camino a los altares
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Oscar Piastri volvió a ganar y adelantó a Lando Norris en el campeonato. Esto es lo más destacado apenas terminado el Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1.
El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei
Uno a uno los perfiles de los cardenales candidatos. Qué es el Colegio Cardenalicio y quiénes elegirán al nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco.
La comunidad internacional se prepara para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años, en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano
Los restos mortales del Papa Francisco han sido trasladados de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde su cuerpo reposará para que los fieles puedan rendirle un último tributo antes de la misa de exequias que tendrá lugar el sábado 26 de abril de 2025.