
Contundente respaldo de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: los elogios a su “velocidad natural” y la mirada para el 2026
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
El sindicato docente de Río Negro, Unter, definió esta tarde en el plenario de secretarios generales activar el paro de 48 horas previamente resuelto en el Congreso de Conesa. La medida de fuerza se llevará adelante el martes y miércoles de la próxima semana, tras no arribar a un acuerdo satisfactorio en la reunión paritaria de este miércoles con el Ministerio de Educación.
El Gobierno hizo pública la oferta que trasladó a la Unter que consiste en un aumento trimestral del 1% al básico, a pagar con los haberes de junio, julio y agosto. Indicó además que propuso un cuarto intermedio hasta el viernes -al igual que hizo en la Función Pública- pero el gremio lo rechazó.
El Plenario de Secretarios Generales de Unter rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio. El Plenario resolvió ejecutar las medidas de fuerza dispuestas por el Congreso de Conesa y realizar el paro en rechazo a la oferta salarial.
Alrededor de las 15, Unter Central informó que concluyó la paritaria y que esta tarde se reúne con el plenario de secretarios generales de las 18 seccionales para «definir las acciones a seguir», tal como lo mandató el Congreso Extraordinario realizado el viernes pasado en General Conesa.
Con la participación de representantes de las 18 seccionales, el Plenario, que se desarrolló por plataforma virtual este miércoles, definió además realizar una movilización provincial a Viedma el primer día de paro y acciones políticas locales el segundo.
Provincia repasó su análisis salarial del último año y afirmó que entre abril de 2024 y abril de 2025 el incremento acumulado para un maestro de cargo testigo fue de un 68,53% y en el mismo período contabilizó la inflación en un 47,3%.
Paritaria en Río Negro: Unter exige una nueva oferta que beneficie a todos los docentes
Asimismo, se resolvió exigir al gobierno rionegrino un nuevo llamado a paritaria para el jueves 19 de junio, con una verdadera propuesta de recomposición salarial que impacte en el sueldo básico y en el neto, que sea remunerativa y bonificable, y que ningún docente quede con su sueldo por debajo de la línea de la pobreza.
A los estatales en la Mesa de la Función Pública, la propuesta fue de un aumento trimestral del 1% para junio, 1% para julio y 1% para agosto, a cobrar con los haberes de cada mes.
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
Maximiliano Suárez juró por un nuevo mandato de seis años y se incorporó Julio Ortíz. El cuerpo se completa con Natalia Falugi.
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para rechazar la decisión del Gobierno e insistir con la ley original. Las abstenciones jugaron un rol clave
Red Bull ha dado la bienvenida a dos nuevos miembros junior. El asesor Helmut Marko tiene grandes esperanzas puestas en los jóvenes talentos.
Petro dijo que sería un “error” que el gobierno de Trump “invada” el país caribeño; Lula observa con cautela
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.