
Contundente respaldo de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: los elogios a su “velocidad natural” y la mirada para el 2026
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
Luego del insólito empate ante Auckland City, se terminó la participación de Boca en el Mundial de Clubes y ahora solo le queda pensar en el segundo semestre. Antes del inicio del torneo Clausura de la Liga Profesional, previsto para el 13 de julio, Miguel Ángel Russo tomará decisiones junto con Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol sobre la conformación del plantel.
El entrenador decidió llevar a Estados Unidos a todos los integrantes del plantel, pero varios ya saben que tienen las horas contadas y, de hecho, no sumaron minutos en la competencia. La idea del DT era no hacer grandes cambios, pero todo cambió y ahora son 12 los jugadores que podrían hacer las valijas. Sí, una docena. Diez de ellos, son fijas, y en algunos casos tratarán de negociarlos.
La lista arranca con pesos pesados
Las primeras salidas serán las de tres pesos pesados como Marcos Rojo, Frank Fabra y Sergio Romero. Terminan su contrato a fin de año, se marcharán anticipadamente con una rescisión de común acuerdo. El cuarto de la lista es Marcelo Saracchi, quien tiene contrato hasta 2027, pero está descontento por la falta de minutos.
En la lista de partidas también se encuentran Lucas Janson, Agustín Martegani, Ignacio Miramón, Cristian Lema y Esteban Rolón. Los últimos dos ni siquiera fueron incluidos en la lista para el Mundial de Clubes por el entrenador y ya se trabaja en sus salidas por decisión del DT.
Los que pueden ser vendidos
Entre las posibles marchas, también se contempla la chance de que tres futbolistas abandonen la institución ante una buena oferta. Uno de ellos es Exequiel Zeballos, quien va camino a su quinto año desde su debut en Primera División y es pretendido por equipos del exterior, entre ellos el Sevilla de Matías Almeyda. Otro con chances de emigrar es Kevin Zenón, quien tuvo varias propuestas de Europa en otros mercados.
En la disputa de los laterales derechos, quien cuenta con más posibilidades de irse es Luis Advíncula, titular en los tres partidos del equipo en el Mundial de Clubes y el que completa la docena de nombres que no seguirán en el club Xeneize. El defensor de 35 años podría haber jugado su último partido en el club si llega una propuesta que beneficie a la institución. Newell’s mostró interés, pero la idea del peruano sería ir al exterior.
R.N.
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
Maximiliano Suárez juró por un nuevo mandato de seis años y se incorporó Julio Ortíz. El cuerpo se completa con Natalia Falugi.
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
Red Bull ha dado la bienvenida a dos nuevos miembros junior. El asesor Helmut Marko tiene grandes esperanzas puestas en los jóvenes talentos.
Petro dijo que sería un “error” que el gobierno de Trump “invada” el país caribeño; Lula observa con cautela
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.