Silencio Estampa - Neuquén y Río Negro frente al fallo YPF: cautela de gobernadores, todo bien en Vaca Muerta y las acciones que no fueron

A las provincias se les había prometido una porción del paquete accionario cuando se expropió la compañía. La silla en el directorio y las grandes inversiones de la petrolera en la región.

General02/07/2025FabioFabio
Rolando-Figueroa-y-Alberto-Weretilneck
Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de Neuquén y Río Negro. Foto: Matías Subat.

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro siguen con cautela el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que ordenó al Estado Nacional ceder el 51% de las acciones de YPF los demandantes del juicio de expropiación. Ni Rolando Figueroa ni Alberto Weretilneck han dejado trascender posición en los últimos días, en parte porque no verían, a priori, un riesgo para Vaca Muerta ni las grandes inversiones comprometidas en la región. ¿Sería distinto el panorama si las provincias tuvieran la porción accionaria que se les prometió en 2021, cuando se expropió la compañía?

El Estado Nacional ya pidió el martes la suspensión del fallo de la jueza Preska con el objetivo de extender los plazos judiciales durante varios meses y evitar la ejecución inmediata de la sentencia. En los próximos días, además, presentará formalmente la apelación contra la resolución.

Según pudo saber Diario RÍO NEGRO, en el gobierno de Neuquén analizan que la sentencia tiene inconsistencias y que será de difícil ejecución, en línea con lo que planteó el exprocurador del Tesoro durante la gestión de Mauricio Macri, Bernardo Saravía Frías, quien recordó que no se puede disponer del 51% de las acciones sin el consentimiento expreso del Congreso con una mayoría agravada de dos tercios.

El gobernador Rolando Figueroa estuvo el lunes y martes en Estados Unidos para una gira donde, justamente, salió a ofrecer el potencial de Vaca Muerta a posibles nuevos inversores con el fallo como telón de fondo.

Los funcionarios dejaron ver que esa decisión judicial no generó ruidos sobre las oportunidades en la provincia. «Es un juicio contra el Estado Nacional», plantean, y analizan también que Vaca Muerta es más que YPF, aunque la petrolera nacionalizada sea claramente la protagonista con una inversión proyectada para este año de casi 4.600 millones de dólares.

En Río Negro, el análisis de sectores cercanos a Alberto Weretilneck es similar. No se planteó preocupación, a priori, por la continuidad de los grandes proyectos en marcha como el oleoducto VMOS o el proyecto para exportar GNL por la costa rionegrina.

¿Provincias accionistas en YPF?
 
La ley 26.741 que expropió el 51% del paquete accionario de YPF había establecido que una porción se distribuiría entre las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi, pero esa transferencia nunca se concretó.

Eso habría implicado que se transformen en accionistas Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy, Salta y Formosa.

El artículo 8° de la ley estableció: «Las acciones sujetas a expropiación de las empresas YPF Sociedad Anónima y Repsol YPF GAS S.A., en cumplimiento del artículo precedente, quedarán distribuidas del siguiente modo: el cincuenta y un por ciento (51%) pertenecerá al Estado nacional y el cuarenta y nueve por ciento (49%) restante se distribuirá entre las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos».

«La reglamentación deberá contemplar las condiciones de la cesión asegurando que la distribución de acciones entre las provincias que acepten su transferencia se realice en forma equitativa, teniendo asimismo en cuenta para tal fin los niveles de producción de hidrocarburos y de reservas comprobadas de cada una de ellas», indicó el artículo.

A Neuquén se le había comprometido la sindicación de acciones a razón del 41,8% del total a distribuir entre las provincias hidrocarburíferas cuando se negoció el acuerdo, en 2012.

La silla de Neuquén en el directorio de YPF
 
Pese a que esta transferencia de acciones nunca se concretó en favor de las provincias, Neuquén ha podido ocupar un lugar en el directorio con un representante titular y un suplente elegidos por el gobernador de turno.

Esto se dio más por un acuerdo político donde el Estado Nacional invita a la provincia a designar una persona de confianza para integrar la mesa, aunque en los papeles actúe como director independiente.

Es el caso ahora del exgobernador Omar Gutiérrez, quien actúa como director titular independiente por las acciones Clase D a propuesta de Rolando Figueroa, quien había planteado la necesidad de tener un representante «de fuste» en ese puesto. El suplente es el actual ministro de Economía, Guillermo Koenig.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto
ALBERTO MARTIN 2

Murió el actor Alberto Martín a los 81 años

Fabio
General16/08/2025

El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow