
Referente del periodismo deportivo, su estilo apasionado y su voz única acompañaron a miles de oyentes durante más de 60 años, desde Roca hasta Viedma y Patagones.
La Legislatura prorrogará la vigencia del límite para los embargos ordenados por la Justicia contra las cuentas bancarias de los municipios.
Este proyecto del Ejecutivo, enviado con acuerdo de ministros, se tratará en la sesión este jueves. Otras dos iniciativas gubernamentales también fueron incluidas por Labor Parlamentaria en el orden del día, como el expediente con modificaciones legales para poder contratar a médicos con trabajo en otras provincias y la creación del régimen de Gestión Integral de Fauna Silvestre.
El temario de esta tercera sesión del Período Ordinario del año (antes, a fines de febrero, se realizó otra reunión) contempla 13 proyectos de ley, con los tres del Ejecutivo y una decena de autorías de los legisladores.
Según su informe anual, la Contaduría registró retenciones para diez municipios por unos 286 millones. Bariloche llegó a los 166 millones.
Figuran, por ejemplo, la incorporación de la enseñanza de los himnos Nacional y de Río Negro en Lengua de señas, un procedimiento para la restitución internacional de niños y adolescentes; y las modificaciones en los métodos autocompositivos de resolución de conflictos.
Actualmente, los municipios están resguardados de eventuales embargos, ya que existe una norma -ley N° 2535- que establece que las retenciones judiciales sobre “fondos de coparticipación, regalías y los montos que perciben en concepto de tasas cada uno de los municipios pueden ser afectados únicamente hasta el 10%”.
Ese límite se ratifica cuando esa legislación plantea que en “caso de embargos sucesivos sobre los fondos coparticipables, el monto nunca puede superar” aquel porcentaje y, por eso, los acreedores deben inscribirse y “esperar el cobro total del primer acreedor y así sucesivamente”.
La vigencia vencerá el 31 de diciembre del 2025, pero el gobierno de Alberto Weretilneck propone su extensión por cinco años.
Hasta el año pasado, diez estados locales rionegrinos presentaron embargos. Esa nómina figura en la Contaduría General, bajo el Registro de Embargos Judiciales a los Municipios (REJUM), y se ocupa de gestionar los descuentos y, luego, ordena -siempre vía la Tesorería General- los depósitos a las cuentas de acreedores informadas por los mandamientos judiciales.
Durante el 2024, la Contaduría informó en su Informe Anual que las retenciones rondaron los 286 millones, sumando a una decena de municipios. La mayoría de los montos descontados –más del 99%- se efectuaron sobre las liquidaciones de coparticipación y el resto se cumplió sobre los ingresos de tasas.
Esa lista de embargos comprendió a Bariloche (unos 166 millones), El Bolsón (94,5 millones), San Antonio (12,8 millones), Río Colorado (4,2 millones), Ingeniero Huergo (3 millones), Jacobacci (2,4 millones), Chichinales (1,8 millones), Viedma (1 millón), Villa Regina (322 mil) y Chimpay (75 mil).
Por su parte, la ley -ratifica- que los embargos que se traben sobre recursos municipales no podrán afectar los fondos transferidos por el Gobierno Nacional o el Provincial que estén destinados al cumplimiento de programas especiales o que tengan destino específico”.
R.N.
Referente del periodismo deportivo, su estilo apasionado y su voz única acompañaron a miles de oyentes durante más de 60 años, desde Roca hasta Viedma y Patagones.
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”
En una rápida reunión, la comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura aprobó este lunes más de 45 proyectos de Declaración y de Comunicación. No obstante dos legisladoras del bloque PRO – Unión Republicana reclamaron al presidente, Fabián Zgaib (JSRN), el abordaje de antiguas iniciativas.
Presidida por la legisladora Daniela Agostino (CC-ARI Cambiemos) la Comisión llevó adelante un nuevo encuentro en el que se aprobaron más de cuarenta proyectos de declaración de interés.
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
Presidida por la legisladora Daniela Agostino (CC-ARI Cambiemos) la Comisión llevó adelante un nuevo encuentro en el que se aprobaron más de cuarenta proyectos de declaración de interés.
En una rápida reunión, la comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura aprobó este lunes más de 45 proyectos de Declaración y de Comunicación. No obstante dos legisladoras del bloque PRO – Unión Republicana reclamaron al presidente, Fabián Zgaib (JSRN), el abordaje de antiguas iniciativas.
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”