
Contundente respaldo de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: los elogios a su “velocidad natural” y la mirada para el 2026
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
El Gobierno constituyó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge), que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única. Según se detalla en el Decreto 452/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, será un organismo autárquico que dependerá de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. El nuevo ente deberá estar plenamente operativo dentro de los 180 días corridos desde esta publicación.
El proceso de conformación prevé la transferencia de personal y bienes desde los organismos actuales hacia la nueva estructura, manteniendo las condiciones de empleo vigentes hasta su reubicación. Durante el período de transición, el Enargas y el Enre seguirán ejerciendo sus competencias habituales hasta que el nuevo organismo apruebe su propia estructura organizativa.
Entre las atribuciones del nuevo ente se enumeran la fiscalización de las normas vigentes, la formulación de presupuestos, la elaboración del balance anual, la aplicación de sanciones y la administración de la tasa de inspección y control que financia su funcionamiento.
La medida se enmarca en lo dispuesto por la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases, que ordenó la creación de un único ente para supervisar ambos sectores como parte de un plan más amplio de simplificación administrativa y adecuación a estándares internacionales. En este sentido, la norma señala que la reorganización apunta a optimizar recursos, reducir costos operativos y adoptar prácticas regulatorias alineadas con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Reorganización del sector energético
El Gobierno también emitió el Decreto 451/2025 mediante el que actualizó las normas que regulan el transporte y la distribución de gas natural en todo el país. En esta norma se consolida un único marco legal que establece las funciones tiene cada actor del sistema, cómo se calculan las tarifas, qué obligaciones tienen transportistas y distribuidores, y de qué forma se coordina el control bajo el nuevo organismo único.
Por otro lado, mediante el Decreto 450/2025, se modificaron las leyes que fijan las reglas del sector de la energía eléctrica. Esta medida apunta a abrir el mercado para que haya más competencia y los usuarios puedan elegir proveedor, atraer inversiones privadas, modernizar la infraestructura y actualizar el rol del Consejo Federal de Energía Eléctrica como órgano de consulta. También se estableció un plazo de dos años para adaptar toda la normativa a este esquema de libre contratación y mayor participación privada.
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
Maximiliano Suárez juró por un nuevo mandato de seis años y se incorporó Julio Ortíz. El cuerpo se completa con Natalia Falugi.
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
Red Bull ha dado la bienvenida a dos nuevos miembros junior. El asesor Helmut Marko tiene grandes esperanzas puestas en los jóvenes talentos.
Petro dijo que sería un “error” que el gobierno de Trump “invada” el país caribeño; Lula observa con cautela
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.