
Contundente respaldo de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: los elogios a su “velocidad natural” y la mirada para el 2026
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, manifestó su firme rechazo al proceso de desmantelamiento del Estado que impulsa el Gobierno Nacional, y expresó su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de organismos públicos estratégicos que hoy están siendo vaciados de manera deliberada.
General08/07/2025“Estamos asistiendo a una demolición planificada de las capacidades del Estado argentino”, afirmó Pesatti. “Vialidad Nacional, el INTI, el INTA, y ahora el Instituto Nacional del Cáncer, son estructuras fundamentales para el desarrollo, la salud, la producción y la integración territorial. Su desarticulación no responde a ninguna lógica técnica: obedece a una ideología que concibe al Estado como un enemigo al que hay que destruir”.
Pesatti destacó especialmente el valor de Vialidad Nacional como columna vertebral de la infraestructura argentina. “En un país tan extenso como el nuestro, las rutas son la condición indispensable del desarrollo. Sin caminos no hay economía, sin caminos no hay país posible. Por eso, parafraseando al expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, pienso exactamente igual que él: ‘No fue nuestra riqueza la que construyó las carreteras, sino las carreteras las que construyeron nuestra riqueza’, una cita que resume perfectamente las consecuencias que traerá el sadismo de la motosierra cuando nos demos cuenta del daño irreparable que esta causando el gobierno nacional.”
El vicegobernador también advirtió sobre la gravedad de haber eliminado el Instituto Nacional del Cáncer, una entidad que coordinaba políticas de prevención, investigación, tratamiento y cuidados en torno a una de las enfermedades que más impacto tienen en la salud pública del país. “Cerrar un organismo como el Instituto Nacional del Cáncer es un acto de insensatez que vulnera derechos y deja en evidencia la falta total de sensibilidad social”, sostuvo.
En ese marco, Pesatti convocó a una reflexión colectiva sobre el rumbo que está tomando el país:
“Frente a este modelo de desguace, quienes creemos en una Argentina que produce, investiga, cuida y se integra debemos hacernos oír. No estamos discutiendo ideologías: estamos discutiendo el sentido mismo de lo que significa construir comunidad. Defender lo público no es aferrarse al pasado, es comprometerse con un proyecto de país donde el progreso no sea el privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos”.
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
Maximiliano Suárez juró por un nuevo mandato de seis años y se incorporó Julio Ortíz. El cuerpo se completa con Natalia Falugi.
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
Red Bull ha dado la bienvenida a dos nuevos miembros junior. El asesor Helmut Marko tiene grandes esperanzas puestas en los jóvenes talentos.
Petro dijo que sería un “error” que el gobierno de Trump “invada” el país caribeño; Lula observa con cautela
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.