
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
El plenario de secretarios generales de Unter se reúne este lunes para definir cómo serán los paros zonales de 24 horas que comenzarán esta semana, según resolvió el último Congreso Extraordinario, mientras que se prepara para una huelga y marcha federal el miércoles 2 de octubre en adhesión a la medida de fuerza nacional impulsada por los gremios universitarios.
El órgano que integran los titulares de las 18 seccionales de Unter será el encargado de resolver este lunes cómo siguen las medidas de fuerza, según confirmaron fuentes del sindicato.
La premisa del sindicato docente es mantener el reclamo activo en rechazo al nuevo sistema de control de ausentismo y de la ley de esencialidad, que se aprobó en primera vuelta el jueves pasado y que exige guardias mínimas en las escuelas los días de paro de los trabajadores de la educación.
Los paros zonales permitirán al gremio reforzar el reclamo de manera regional con la cordillera, los valles y la zona atlántica como principales bastiones de la lucha.
Unter esta semana cumplió 48 horas de paro tras la resolución del Congreso en rechazo al control de ausentismo, con una protesta frente a la Legislatura que tuvo represión policial con el uso de gases y fuerte tensión en el que resultaron heridos manifestantes y policías.
Por esos hechos hay una investigación judicial a cargo de la fiscal de Viedma Paula Rodríguez Frandsen, con una denuncia de la Policía de Río Negro y otra del gremio que además pidió ser querellante.
Esta semana que comienza, el gremio además tendrá el paro nacional por la educación convocado para el miércoles 2 de octubre, con la realización de una marcha federal. «Los reclamos son por el presupuesto educativo, la restitución del Fonid (fondo de incentivo docente), por fondos para Universidades y en rechazo a las reformas jubilatorias», informó Unter.
R.N.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado