
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Son 64 presentaciones de alto costo que da el Gobierno a gente sin cobertura médica. Se adquirían mediante licitaciones y ahora integrarán el volumen de compra del PAMI. Aseguran que el plan no sólo reducirá costos sino que también acelerará los tiempos.
General08/10/2024El Ministerio de Salud de la Nación y el PAMI firmaron un convenio para canalizar la compra medicamentos de alto costo por una vía alternativa al actual y, de esa manera, aseguran que podrán ahorrar un 50 por ciento en el costo de esas unidades. Así lo anunciaron a última hora de este lunes fuentes oficiales a Clarín.
Esos remedios hasta ahora se venían adquiriendo en la órbita de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), ente cuyo traspaso del Ministerio de Capital Humano al de Salud, en febrero pasado, provocó provocó una fuerte polémica por las demoras que hubo en la entrega de medicamentos, sobre todo oncológicos.
“Hasta ahora estas compras se venían haciendo por licitación, de manera que los contratos que se firmaban con la industria farmacéutica eran mucho más costosos y lentos. Ahora todo va a ser mucho más ágil y se ahorrará una importante cantidad de recursos”, dijeron a Clarín fuentes cercanas al ministro Mario Lugones.
En realidad, se trata de llamados para la presentación de presupuestos para la asistencia directa, que se publican de manera periódica en un sitio del Ministerio de Salud. Cada llamado es por cantidades importantes de medicamentos, con una periodicidad semanal o quincenal, según la época del año. El último llamado registrado ahora es del 4 de octubre. Fuentes oficiales aseguraron que actualmente están ingresando a la DADSE un promedio de tres expedientes por día.
Agregaron que “el Ministerio transferirá (al PAMI) las partidas para cubrir el gasto que demande la adquisición de dichos medicamentos” y aseguraron que “funcionará con un esquema similar al del fondo estratégico con Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.
El listado de medicamentos incluidos suma 64 presentaciones, según detallaron las fuentes consultadas, aunque aclararon que “el mismo es dinámico y se irá modificando acorde a la demanda de los beneficiarios y los convenios vigentes del instituto (PAMI)”.
Esas 64 presentaciones no conforman todo el universo de medicamentos que maneja y necesita la DADSE para satisfacer la demanda, por lo que este mecanismo de compra -explicaron- “complementa las licitaciones públicas que siga realizando el Ministerio en el marco de la DADSE y el Banco Nacional de Drogas Especiales”.
Las fuentes del Ministerio consultadas no pudieron detallar ante la consulta de Clarín, al menos hasta el cierre de esta nota, qué porcentaje de las presentaciones que adquiere la DADSE representa este universo que ahora quedará absorbido por la gestión del PAMI.
Sinergia del PAMI con la DADSE
La DADSE tiene como objetivo facilitar el acceso al tratamiento de enfermedades terminales o patologías graves en personas vulnerables que no cuenten con ningún tipo de cobertura de salud, obra social, y que tampoco puedan acceder por medio de ministerios provinciales, secretarías de salud municipales o por otros programas específicos del Ministerio.
“A partir de este convenio, PAMI se convierte en un actor estratégico en la provisión de medicamentos de alto precio, no solo para sus afiliados sino también, para todas las personas en situación de vulnerabilidad que lo necesiten”, añadieron las fuentes consultadas.
Según datos del semestre enero-julio 2024, el PAMI compró 810.087 unidades de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales por un total de 197.375.164.055 pesos, lo que equivale a un precio unitario de 243.647 pesos. Es en ese precio por volumen que el la obra social de los jubilados permitirá en la sinergia con el Ministerio de Salud optimizar costos de la DADSE.
La novedad se conoce en un contexto en que el PAMI ha encarado una política de reducción de costos que impacta en el bolsillo de los jubilados, al achicar la lista de medicamentos que cubre de manera gratuita. A la vez, sale al rescate del gasto público del Gobierno con el objetivo de potenciar la política de déficit cero.
El inédito convenio fue firmado este mismo lunes por el nuevo ministro Lugones y el director del PAMI, Esteban Leguizamo, acompañados por la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio, Cecilia Loccisano, y el subdirector del PAMI, Carlos Zamparolo.
Clarin
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La Justicia dispuso el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.