
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Los aumentos de la electricidad en Río Negro siguen siendo materia de preocupación en la oposición que luego de buscar alternativas por la vía judicial y en mesas de diálogo, ahora impulsa un proyecto de ley para modificar el marco regulatorio y que la decisión final respecto de los incrementos sea política.
Puntualmente se plantea modificar siete artículos de la Ley 2902 que establece el Marco Regulatorio de la Electricidad para las revisiones tarifarias quinquenales y extraordinarias de las distribuidoras, limitando las facultades del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) y “transfiriendo la facultad de aprobación” de los incrementos a la Legislatura.
La propuesta es del legislador Luciano Delgado Sempé, del bloque Vamos con Todos, que tomó el tema como bandera en los últimos meses con múltiples acciones en busca de frenar los aumentos especialmente los otorgados a la distribuidora Edersa.
En medio de este debate, el EPRE aún debe definir el pedido de aumento de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) que solicitó una suba del 63% promedio y recibió rechazos en la audiencia pública realizada en julio. Pero la decisión se posterga.
Los puntos del proyecto por los aumentos y el rol del EPRE
El proyecto que ingresó ayer a la Legislatura, deja al EPRE la realización de “los estudios correspondientes para evaluar la eficiencia y razonabilidad de las tarifas propuestas por los transportistas y distribuidores de electricidad. Sin embargo, la aprobación final de los cuadros tarifarios será competencia exclusiva de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, garantizando un proceso de análisis y discusión transparente y participativo”, reza la iniciativa.
El EPRE también mantendría a su cargo la convocatoria a audiencia pública, que es obligatoria pero no vinculante, pero Delgado Sempé consideró que si se debate en la legislatura donde está representado todo el arco político de Río Negro será una forma de garantizar “transparencia” y “mayor control sobre el proceso”.
“Este proyecto surge debido a que el EPRE hizo caso omiso tanto a la audiencia pública, que dijo no al aumento, como a los reclamos administrativos. Y la Justicia desestimó los amparos por considerar que no es el ámbito correcto para discutir el cuadro tarifario”, señaló el legislador peronista.
En los fundamentos del proyecto, Delgado Sempé remarcó que los aumentos de la electricidad es “un tema sensible” y acotó: “La energía eléctrica es un servicio esencial y un derecho fundamental para todos los ciudadanos de la provincia. Además, es un insumo clave para el desarrollo de la industria y el comercio, que deben contar con tarifas accesibles para poder crecer y competir en un mercado cada vez más exigente”.
La iniciativa en su artículo 8 aclara que el EPRE “continúa siendo el organismo responsable de realizar el control y monitoreo de las empresas distribuidoras y transportistas, y es el encargado de convocar y organizar las audiencias públicas correspondientes a las solicitudes de modificación tarifaria, sin perjuicio de la competencia de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, en la resolución final sobre incrementos o ajustes tarifarios”.
R.N.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Petro dijo que sería un “error” que el gobierno de Trump “invada” el país caribeño; Lula observa con cautela
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine