
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Los dirigentes del fútbol argentino llevaron a cabo la asamblea ordinaria de AFA en Ezeiza donde se definió la reelección de Claudio Tapia como presidente por unanimidad de 44 votos. Además, se confirmó la anulación de los descensos y la temporada 2025 tendrá 30 equipos en Primera División.
El actual mandatario tuvo el consenso para ser reelecto hasta 2028, en lo que será su tercer ciclo. También se confirmó por unanimidad que volverán a haber 30 equipos en primera y la anulación de los descenso.
«Quiero decirles que es un día histórico para la democratización de la AFA, después de todo lo que nos ha costado refundar el fútbol argentino«, aseguró Tapia.
«Cuando asumimos en 2017, modificamos los estatutos como pedía FIFA, en un momento muy difícil cuando los clubes no cobraban los derechos de televisión», continuó.
Además de confirmar la reelección de Claudio Tapia por unanimidad, se modificó el artículo 35 del estatuto de la AFA y pasaron de cuatro a cinco mandatos permitidos de manera consecutiva para los miembros del Comité Ejecutivo, incluyendo al presidente.
Cabe remarcar que en la previa de la votación Rodrigo Escribano, en representación de Talleres, fue el único asambleísta que se retiró de la sala.
Por otra parte, el presidente de AFA recordó el famoso «38 a 38» entre Néstor Segura y Marcelo Tinelli en 2015. «En esa elección ganamos 38 a 37 no empatamos 38 a 38, estamos acostumbrado a estas cosas, nos ha costado muchísimo poner en valor al fútbol argentino», afirmó Tapia.
«Los jugadores de la selección campeona del mundo se formaron en sus clubes acá, no en Europa. Cuando decimos que no queremos un modelo u otro es por esto», resaltó en relación al debate sobre las SAD.
Claudio Tapia fue reelecto en la asamblea de la AFA
«Esto sin duda va a ser un compromiso más para esta conducción. Estoy feliz y orgulloso que entre todos los miembros, que seguramente no compartimos un montón de ideas pero en el final, podemos ser de diferentes partidos pero todos queremos lo mejor para el fútbol argentino. Esto es lo que expresa y refleja el Comité Ejecutivo, el nuevo período va a ser el comité ejecutivo más representativo que me ha tocado conducir«, fueron las primeras palabras de Tapia.
«No tenemos otro interés, lo único que nos interesa es que le vaya bien al fútbol argentino», sentenció.
«Venimos saneando la deuda que tenemos en el fútbol argentino. Día a día necesitamos seguir comprometiéndonos, es la única política que hacemos por y para el fútbol. El fútbol somos nosotros«, concluyó.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado