Eliminación de AFIP: más de 350 trabajadores esperan claridad sobre su futuro en Neuquén y Río Negro

La titular de AFIP cobra 32 millones y los Directores, más de $17 millones Pasarán a cobrar sueldos equiparables a los Ministros y Secretarios",

General22/10/2024FabioFabio
Gab4kmfWwAAVDMI
Comunicado Oficial

Es la planta que se distribuye entre Viedma, Roca, Neuquén, Zapala, San Martín de los Andes y Bariloche. También habrá un fuerte recorte salarial.

El anuncio del Gobierno nacional sobre la disolución de la AFIP este lunes provocó una virtual paralización de operaciones en las distintas sedes que el organismo, que será reemplazado por otro llamado ARCA, posee entre Neuquén y Río Negro.

En la región, son algo más de 350 los trabajadores que esperan definiciones sobre su futuro. Hoy el vocero presidencial Manuel Adorni informó la eliminación del ente que los contenía, junto a una considerable reducción de su estructura y de los sueldos existentes.

El gobierno de Javier Milei anunció este lunes la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). En su lugar, se creará la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (Arca). Además del impacto de la noticia, muchos se sorprendieron por las elevadas cifras que cobraban quienes estaban a cargo del organismo.
"Queremos ir a un país sin organismos que cercene las libertades de la gente de bien", señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar la disolución del organismo. De esta manera, habrá dos nuevos directores generales: Andrés Edgardo Vázquez, que estará a cargo de la Dirección General Impositiva, o DGI; y José Andrés Velis, irá a la Aduana. Reemplazarán, respectivamente, a Gabriel Ramírez y Eduardo Mallea.

Además, en un comunicado difundido a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente detallaron cuánto ganaba el personal jerárquico. "El titular de AFIP y los Directores de DGI y DGA dejarán de cobrar la cuenta de jerarquización (por ese concepto hoy cobran, la titular de AFIP más de $30 millones y los Directores, más de $17 millones). Pasarán a cobrar sueldos equiparables a los Ministros y Secretarios", detallaron.

En ese sentido, agregaron: "La medida se funda en el actual sobredimensionamiento de su estructura que ha mostrado limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades aduaneras".
Adorni agregó que la Argentina de la voracidad fiscal se terminó. “Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más, ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a un argentino qué hacer con su propiedad”, dijo.

Con esta reforma, se estableció la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados (agentes) que ingresaron, según el Gobierno, de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista. Así, calculan en la Casa Rosada, la medida generará un ahorro presupuestario de $6.400 millones al año.

Hoy martes se hará una asamblea gremial en la sede de AFIP en Buenos Aires, aunque, «sin ninguna medida por escrito, no podemos confirmar un plan de acción», precisó. En Neuquén, la actividad se replicará en el edificio de calle Independencia al 150.

Te puede interesar
Lo más visto