
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La Legislatura provincial aprobó por unanimidad la ley que establece un "Régimen de Recupero de Fondos por Servicios Asistenciales del Sistema de Salud Pública". Esta normativa, enviada por el Poder Ejecutivo, autoriza a los hospitales públicos a cobrar a terceros, obras sociales, mutuales y empresas de medicina prepagas, por la atención brindada a sus afiliados en las instituciones provinciales de salud.
La legisladora María Escudero (JSRN), miembro informante del proyecto, subrayó la necesidad de la ley para la sostenibilidad del sistema de salud pública provincial. "Es fundamental que la Provincia recupere los costos de atención a pacientes con cobertura de seguros privados, mutuales y obras sociales. La ley busca fortalecer financieramente a los hospitales dependientes del Ministerio de Salud", expresó Escudero.
La ley establece que, en caso de impago tras el vencimiento de los plazos voluntarios, las deudas serán remitidas a la Fiscalía de Estado para su cobro judicial. "No recuperar estos fondos fortalece al sector privado a costa del erario público, afectando la sostenibilidad de la salud pública", agregó. En el contexto actual, resaltó Escudero, es necesario optimizar los recursos destinados a la salud pública para garantizar la equidad en el acceso a estos servicios.
El proyecto obtuvo el respaldo de todos los bloques legislativos, aunque con algunas observaciones. Javier Acevedo (CC ARI Cambiemos) expresó que, si bien apoyan la ley, consideran que "no es suficiente". El legislador señaló la necesidad de avanzar en la recuperación de otros recursos que podrían beneficiar a la Salud Pública y mencionó varias propuestas en ese sentido presentadas por su bancada.
Por su parte, Ayelén Spósito (Vamos con Todos) destacó que el proyecto es un paso necesario para reducir la deuda acumulada en el sistema de salud, aunque criticó que la ley se limite al cobro de obras sociales privadas, sin incluir al IPROSS o al PAMI. Spósito también cuestionó la falta de claridad sobre el destino de los fondos recaudados y enfatizó la necesidad de que estos recursos no se conviertan en una “caja chica del ministerio”.
Por el bloque PJ-NE, Lautaro García apoyó la ley pero advirtió sobre la "insuficiencia de la medida ante la crisis del sistema de salud provincial" y señaló la falta de inversión estatal en este sector.
Gabriela Picotti (PRO Unión Republicana) también respaldó la iniciativa, señalando la importancia de contar con herramientas para recuperar los gastos del sistema de salud. “La medida es especialmente importante dada la situación financiera y de infraestructura de los centros de salud, independientemente de su nivel de complejidad”, detalló.
El debate fue cerrado por Facundo López, presidente del bloque JSRN, quien agradeció el apoyo unánime y reconoció que la ley es "un paso adelante" en la gestión de recursos de salud, aunque admitió que aún queda mucho por mejorar para asegurar la sostenibilidad del sistema de salud pública provincial.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Petro dijo que sería un “error” que el gobierno de Trump “invada” el país caribeño; Lula observa con cautela
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine