Narcotráfico, lavado y fraude: los delitos por los que Estados Unidos pidió la extradición de “Fred” Machado

El hombre nacido en Carmen de Patagones cumple prisión domiciliaria en Viedma. En Texas lo acusan de integrar una red que cometió múltiples delitos vinculados al narcotráfico. En Argentina se lo asocia con el diputado Espert.

General02/10/2025FabioFabio
Federico-Machado-1
Federico "Fred" Machado, con pedido de extradición, cumple detención domiciliaria en Viedma.

La justicia de Texas quiere llevar a juicio a Federico Andrés «Fred» Machado acusado de asociación ilícita, posesión de cocaína para su distribución ilegal en Estados Unidos, lavado de dinero y fraude electrónico, delitos que tienen penas de prisión perpetua. El pedido de extradición de este hombre, al que se vincula con el diputado José Luis Espert de La Libertad Avanza, lo tiene que resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Machado cumple detención domiciliaria a unos 20 kilómetros del centro de Viedma, en la casa quinta de su madre María Ester Ciccarelli que a la vez es la guardadora legal. Su abogado, Francisco Oneto, es el mismo del presidente Javier Milei. En noviembre del año pasado presentó un nuevo escrito ante la Corte para oponerse a la extradición, ahora con el argumento de que «Fred» Machado ya no estaría acusado de asociación ilícita.

La Corte tiene para resolver el caso desde hace tres años. Esta semana recobró impulso a partir de la investigación del periodista Sebastián Lacunza en elDiarioAr, quien publicó que existiría registro de una transferencia de 200.000 dólares a Espert de una socia estadounidense de Machado llamada Debra Lynn Mercer-Erwin.

Los presuntos cómplices
 
El sitio periodístico publicó una imagen de la carátula del expediente del Gran Jurado y los fiscales de Texas en el que aparecen los nombres de los imputados. Todos figuran en el pedido de extradición del argentino al que accedió, en parte, diario RÍO NEGRO. Además de Machado, son Debra Lynn Mercer-Erwin; Kayleigh Moffett; Guillermo García Méndez; Carlos Rocha Villaurrutia; Alban Gerardo Azofeifa-Chacón; Aarón Bello-Millán y Michael Assad Marcos.

En el pedido de extradición figura la declaración jurada del Agente Especial de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional, Justin Marshall. Afirmó que «Machado fue identificado como miembro de una organización criminal transnacional (OCT) con operaciones en Estados Unidos, en Argentina y en otros lugares».

Narcotráfico, lavado, fraude
 
En diversas ocasiones «desde 2010 hasta el 5 de mayo de 2021, fue responsable de dirigir, gestionar y facilitar parte de las actividades ilegales de la OCT en Estados Unidos, Argentina, Guatemala y en otros lugares. Machado usaba entidades y cuentas bancarias corporativas para contribuir con la actividad criminal para, entre otras cosas, ayudar a generar fondos y facilitar los esfuerzos de otros socios y entidades de negocios de la OCT para obtener aeronaves registradas en los EE. UU. que más adelante eran usadas para contrabandear drogas y dinero y para lavar ganancias obtenidas de las drogas».

«El papel de Machado en la OCT incluía defraudar a prestamistas e inversionistas que, al ser engañados, pagaban millones de dólares estadounidenses por compras falsas de aeronaves», coninúa el informe del agente especial Marshall.

«Este plan involucraba atraer a prestamistas e inversionistas terceros para que pagaran dinero para la compra de aeronaves inexistentes, inoperables o invendibles, y luego usar una porción de los fondos para pagar a los inversionistas engañados previamente y atrapados en el mismo plan».

Las socias de «Fred»
 
Para ejecutar el plan de fraude y para lograr otros objetivos de la OCT, Machado «colaboraba con otros miembros de la OCT, incluidas Debra Lynn Mercer-Erwin y Kayleigh Moffett».

Mercer Erwin fue condenada a 16 años de prisión por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude, informó el periodista Lacunza. Según el abogado Oneto, que defiende a Machado, a Kayleigh Moffett le retiraron los cargos.

El juzgado federal de Neuquén a cargo de Gustavo Villanueva, que tuvo a su cargo la detención del hombre nacido en Carmen de Patagones hace 57 años, no tiene confirmada esa información.

El caso de los hermanos Juliá
 
Un dato que reflota el pedido de extradición es la vinculación de Machado con el avión tripulado por los hermanos Juliá.

«Fred» era «propietario y operador de South Aviation, Inc. (SAI)». En enero del 2011, en Barcelona, fue descubierta la aeronave de los hermanos Juliá con un cargamento de 944 kilos de cocaína. «El vuelo estaba operado por SAI y la declaración de vuelo identificaba a SAI como propietaria de la aeronave», dice el pedido de extradición.

Quién es «Fred» Machado
 
Machado fue detenido en el aeropuerto de Neuquén el 16 de abril del 2021 por una alerta roja de Interpol a pedido del Tribunal de Distrito de los EE.UU. de América para el Distrito Este de Texas. Había ingresado al país el 1 de marzo del 2021 en un vuelo procedente de México y tenía pasaje para viajar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se presenta como piloto de avión, con labores en el rubro minería, con último domicilio en Boca Ratón, ciudad costera de Palm Beach, Florida, asociada al lujo y la exclusividad, con barrios cerrados, playas privadas y resorts de cinco estrellas.

El 12 de abril del 2022, el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, hizo lugar al pedido de extradición solicitado desde Texas. La defensa apeló y el caso llegó a la Corte Suprema.

El 4 de abril del 2023, el procurador general interino, Eduardo Casal, se pronunció por confirmar la extradición. Desde entonces, el pedido espera que los ministros de la Corte lo resuelvan. No tienen plazo para hacerlo.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto