
YPF anunció un nuevo aumento de combustibles a partir de este domingo: de cuánto será
Desde la compañía indicaron que la actualización se debe principalmente a las variaciones del precio del crudo.
Por Orlando Ríos - LA NACION
Otra fría noche en soledad en esa habitación-altillo sobre el taller del equipo de karting CRG en Italia. Otra noche casi sin dinero. Para alimentarse solo tenía yerba mate, su bebida favorita, y arroz. "No importa -pensó suspirando–, vale la pena el sacrificio porque al final llegará mi oportunidad".
Para Franco Alejandro Colapinto, esa oportunidad era sentarse en un Fórmula 1. Tenía tan solo 14 años y un sueño cuya realización parecía muy lejana. Llenó de agua una olla eléctrica, metió un puñado de arroz y eso le bastaría de momento.
Siete años después la oportunidad llegó. El 1° de septiembre de 2024 debutó en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Italia. Hasta entonces, el nombre de Franco Colapinto no decía nada a nadie, más allá del estrecho círculo del automovilismo y sus seguidores en las redes sociales. Pero cuando el joven apareció el 30 de agosto de 2024 en el "Parco di Monza" como piloto titular de Williams, dio sus primeras entrevistas internacionales y subió sus primeras imágenes, los argentinos quedaron asombrados. No solo por su auspicioso debut, igualando en la carrera los mejores tiempos de su compañero Alex Albon con 100 grandes premios de experiencia, sino también por su espontaneidad juvenil (tiene 21 años) y sus frases con humor. Como si conversara con sus amigos en la barra de un bar.
La bienvenida de sus rivales En ese fin de semana italiano, Franco no podía pasar inadvertido, sobre todo después de acabar en Monza en la 12ª posición, por delante incluso de expertos ganadores como Daniel Ricciardo y Valtteri Bottas.
Ya fue una señal. Y de manera inusual, en los siguientes grandes premios, era realmente bienvenido por sus nuevos colegas de pista. El siete veces campeón mundial Lewis Hamilton elogió su forma de manejar, después de luchar con él mano a mano en la segunda carrera del argentino, el GP de Azerbaiyán, donde Franco acabó 8º, ganando sus primeros 4 puntos. Incluso el mexicano Sergio Checo Pérez, que lo persiguió sin cesar en Singapur, destacó la manera en que Colapinto se defiende, sin recurrir a maniobras discutibles.
Circuito de Interlagos, jueves 31 de octubre por la tarde. El “Colapinto Campeón" coreado por unos mil argentinos retumba como un eco sobre la tribuna de recta casi vacía. Los hinchas albicelestes logran ingresar al "pit lane". Una niña de seis años se arrima a Franco para mostrarle un dibujo que retrataba con infantiles líneas su Williams con el número 43. Franco le dedica un tiempo prolongado, habla con ella, le firma el dibujo y la abraza prolongadamente con verdadero cariño. Después, se zambulle prácticamente en la multitud. Firma gorras, banderas y se hace "selfies". Hasta en eso marca diferencias sobre algunas reacciones más frías de los pilotos europeos. Disfruta y hace disfrutar. Su capacidad de empatía parece inagotable.
"Quise lavar mi buzo de carreras en un lavarropas y se arruinó. Así que me bañaba con él puesto, lo enjabonaba, lo lavaba, lo ponía a secar y después me limpiaba yo. Fue una buena solución"
Antes de la llegada de Franco, un post de la escuadra inglesa en TikTok conseguía apenas 40.000 "me gusta". Con el argentino como protagonista, los "likes" no bajan de 500.000 y Franco ya ha superado los 4.000.000 de seguidores en Instagram.
El sacrificio para llegar Colapinto estaba decidido desde la niñez. Mientras sus compañeros de la escuela primaria, Colegio del Pilar, salían a jugar durante el recreo, Franco se quedaba en el aula leyendo una biografía de Juan Manuel Fangio.
Tuvo una buena cantidad de éxitos en el karting y en 2017, sus padres, Aníbal Colapinto, abogado, expiloto y propietario de equipo en el Turismo de Carretera, y su madre, Andrea Trofimczuk, accedieron a regañadientes a darle el gusto: dejarlo con 14 años, viviendo solo en Italia para correr en karting.
Hoy, siete temporadas después, Colapinto no se olvida de aquellos días y sonríe al recordar algunas de sus ingeniosas soluciones para cuidar el dinero: "Quise lavar mi buzo de carreras en un lavarropas y se arruinó. Así que me bañaba con él puesto, lo enjabonaba, lo lavaba, lo ponía a secar y después me limpiaba yo. Fue una buena solución". Incluso ahora, con un contrato firmado con Williams por varias temporadas, mantiene su austeridad personal, viajando en colectivo desde la pensión en la que se aloja hasta las instalaciones del equipo en Grove, cuando concurre a entrenarse en el simulador. En 2018, Colapinto debutó ganando en su primera carrera en la F4 española. En 2019, arrasó en esa categoría, consiguiendo 11 victorias en 21 participaciones y fue el campeón. Pasó ganando por la Toyota Racing Series en Nueva Zelanda, por la Eurocopa Fórmula Renault, y en 2021 incursionó logrando "poles", una victoria y tres podios en la clase LMP2 de la European Le Mans Series. Disputó algunas carreras de Fórmula 3 con el equipo MP Motorsport en 2021.
En 2022 logró 2 victorias y tres podios en la F3 a bordo de un coche del Van Amersfoort Racing. “Si buscas un piloto muy joven para el programa Mercedes vigila mucho a Franco Colapinto. Para mí tiene un enorme potencial”, le dijo el piloto Nick De Vries a James Vowles, mano derecha estratégica del jefe de Mercedes en 2021. El neerlandés era piloto de prueba del equipo Mercedes de Fórmula 1 y había sido compañero de Colapinto junto con el ruso Roman Rusinov en las 24 Horas de Le Mans de ese año. Realmente le había impresionado.
En el mundo Williams Muchas veces, una simple frase dicha al oído correcto cambia el destino de una persona. En enero de 2023, tras hacerse cargo James Vowles del equipo Williams, siguió el consejo de De Vries e incorporó a Franco a la Williams Racing Academy. El resto es historia conocida.
Tuvo una buena cantidad de éxitos y en 2017, sus padres, Aníbal Colapinto, abogado, expiloto y propietario de equipo en el Turismo de Carretera, y su madre, Andrea Trofimczuk, accedieron a regañadientes a darle el gusto: dejarlo con 14 años, viviendo solo en Italia para correr en karting
En 2023, como piloto de MP Motorsport en Fórmula 3, con respaldo de Williams, logró 3 victorias, aunque fue despojado de una de ellas por un detalle técnico. Ya se entrenaba con excelentes resultados en el simulador de Williams en Grove. Allí apreciaban que fuese tanto o más rápido que los pilotos titulares, Alex Albon y Logan Sargeant, en las sesiones bajo extrema tensión y con carga multitarea exigente. Por ello participó en Abu Dhabi 2023 en los entrenamientos para jóvenes pilotos sobre un Williams FW45. Y este año Williams le permitió ascender a la Fórmula 2. Tras media temporada, y luego de una victoria en la carrera corta de Imola, James Vowles citó a Colapinto para girar en el primer entrenamiento libre previo al GP de Inglaterra. Quedó a solo 4/10 de su referencia, Alex Albon, en el otro Williams. Ya era candidato a reemplazar al estadounidense Logan Sargeant, muy propenso a los accidentes. Antes del GP de Países Bajos, despidieron al norteamericano y Vowles le dio la chance a Colapinto. En cinco carreras, cinco puntos y todas terminadas. En su sexto Gran Premio de Brasil, bajo una lluvia torrencial que provocó el domingo numerosos accidentes y salidas de pista, tuvo un golpe en la clasificación matutina. Y otro, ya más serio, en la carrera. Acababa de descubrir el lado oscuro de la F1. Los componentes de su oficio Hay un Colapinto que se divierte con sus amigos fuera del cockpit y otro, el profesional, enfocado y notablemente maduro al volante. Sabe cuidar los neumáticos, mantener el ritmo, ir de menos a más, pero también golpear sin dudar con el hacha cuando tiene que adelantarse: lo hizo con Fernando Alonso en Austin, con Liam Lawson en México y con Lewis Hamilton en el GP de Brasil.
Posee además un nivel de autoconciencia de su activación y lo que está haciendo en cada momento, no habitual en los novatos, y una visión de la carrera y el entorno en medio del combate. En Austin, contra el parecer de su ingeniero, insistió para comenzar con neumáticos duros cuando la mayoría lo hacía con medios. Acertó y por ello acabó décimo, logrando su quinto punto de la temporada. Con humor comentaba: "Si el año próximo no tengo butaca (en la F1) seré ingeniero de estrategia". Y en Brasil, Franco le pidió al equipo que le instale neumáticos de lluvia extrema. No le hicieron caso y sus gomas de lluvia intermedia no pudieron evitar el "aquaplaning" que provocó su golpe contra las barreras.
Personaje atractivo para Liberty, la propietaria de la Fórmula 1 que ganará más por derechos televisivos, es además una personalidad que fascina a los jóvenes adictos a las redes sociales donde se muestra muy activo. Colapinto es un piloto que tiene un gran nivel, pero además es una promesa creciente. Objeto del interés de Red Bull y Alpine, donde podría terminar en 2025.
LA NACION
Desde la compañía indicaron que la actualización se debe principalmente a las variaciones del precio del crudo.
La víctima fatal tenía 34 años.
El gremio docente convocó a las 18 seccionales de Río Negro para analizar la última oferta del gobierno provincial. La medida de fuerza programada tras el receso invernal quedó sin efecto.
En el marco del 31° aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, renovó su compromiso con los pilares de la memoria, la verdad y la justicia. En este sentido, subrayó que la lucha contra la impunidad continúa siendo un imperativo vigente. El atentado del 18 de julio de 1994, que asesinó a 85 personas y dejó más de 300 heridos, sigue marcando con dolor la historia argentina.
El piloto argentino sufrió varios inconvenientes que no fueron su responsabilidad y pusieron en duda su futuro en la escudería francesa. Los detalles.
Los trabajadores de la salud y de ATE participaron en la jornada nacional de lucha en distintos hospitales de la provincia.
La historia detrás de la posible venta del equipo francés. Los notables de la Máxima que se sumarían. La puerta abierta a los sponsors del piloto argentino
La oferta salarial es trimestral y llega hasta septiembre. Se incorpora la suma fija que cobraron los estatales a fines de junio.
La diputada confirmó su candidatura para el Senado. Dijo que el resto aún se evalúa, pero que el partido ubicará el primero para Diputados. Las "opciones" para Tortoriello se reducen. Un sector de la UCR se sumó al proyecto libertario.
En el marco del 31° aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, renovó su compromiso con los pilares de la memoria, la verdad y la justicia. En este sentido, subrayó que la lucha contra la impunidad continúa siendo un imperativo vigente. El atentado del 18 de julio de 1994, que asesinó a 85 personas y dejó más de 300 heridos, sigue marcando con dolor la historia argentina.
La víctima fatal tenía 34 años.