
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles que el índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 2,4% durante noviembre, confirmando una nueva desaceleración en el ritmo de la inflación que por segundo mes consecutivo quedó en abajo del 3%.
Según informó el organismo la variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%.
En comparación con los últimos años, el de noviembre es el dato mensual más bajo desde julio de 2020.
Inflación de 2,4% en noviembre: lo que más aumentó
A nivel categorías, la que lideró los aumentos durante el mes pasado fue Educación, con una suba de 5,1%, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,1%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,0%), Restaurantes y hoteles (3,6%) y Transporte (3,4%).
Sorprendentemente, la que menos subió, en tanto, fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,9%. Más atrás se ubicaron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%), Comunicación (1,5%) y Prendas de vestir y calzado (1,9%).
Inflación de noviembre: los datos región por región y la marca de la Patagonia
El informe del INDEC incluyó como es habitual las variaciones por región y en este caso, la más grande durante noviembre se dio en la Patagonia que midió una inflación casi un punto porcentual más alta que la nacional: 3,3%.
Le siguieron, en magnitud de aumento, Gran Buenos Aires (2,6%), Pampeana (2,3%), Cuyo (2,1%), Noroeste (1,9%) y Noreste (1,8%).
Qué esperaban el mercado y el Gobierno para la inflación de noviembre
Luego de haber perforado la barrera del 3% en octubre, al registrar una suba de 2,7% interanual, los analistas habían anticipado un ritmo similar en el aumento de precios de noviembre.
En este sentido, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central con base en estudios privados estimó una variación de 2,9% para el mes pasado y otra de 120% para todo el año.
Como anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2%, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación. En lo que va del año acumula un aumento de 129,1%, mientras que la variación interanual es de 177,4%, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9%.
Por su parte, en Río Negro, la dirección provincial de Estadística y Censos informó más temprano este miércoles que midió una inflación de 2,54% en noviembre, por encima de lo que había arrojado octubre cuando fue de apenas 1,32%.
Casi al mismo tiempo que el INDEC, la dirección provincial de Estadística y Censos de Neuquén informó que en noviembre registró una inflación de 3,6%, por encima de la medida de octubre, cuando quedó en 3,1%.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado