
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El proyecto Vaca Muerta Sur prevé la construcción de infraestructura necesaria para que la Argentina consiga un salto en las exportaciones de petróleo no convencional. La iniciativa ya fue ingresada al RIGI
General16/12/2024Foto: De Izquierda a Derecha: Gerald Free (gerente de Planificación y Finanzas para LATAM de Chevron), Adrián Vila (gerente general de Pluspetrol Argentina), Germán Burmeister (presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay), Horacio Marin (presidente y CEO de YPF), Miguel Galuccio (presidente y CEO de Vista), Marcelo Mindlin (presidente de Pampa Energía) y Daniel Ciaffone (vicepresidente de PAE)
Los CEOS´s de las siete principales petroleras que operan en la Argentina firmaron un acuerdo de asociación que dará inicio de forma inmediata al proyecto Vaca Muerta Sur (Vmos), liderado por la empresa estatal YPF en conjunto con Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. Se trata de una iniciativa que prevé la construcción de la infraestructura necesaria para más que duplicar las exportaciones de petróleo no convencional y que fue ingresada al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por un monto de USD 3.000 millones.
De la rúbrica que tuvo lugar el jueves en el piso 34 Torre YPF de Puerto Madero participaron Gerald Free (gerente de Planificación y Finanzas para LATAM de Chevron), Adrián Vila (gerente general de Pluspetrol Argentina), Germán Burmeister (presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay), Horacio Marín (presidente y CEO de YPF), Miguel Galuccio (presidente y CEO de Vista), Marcelo Mindlin (presidente de Pampa Energía) y Daniel Ciaffone (vicepresidente de PAE).
Fue la primera propuesta de desarrollo del sector oil & gas que ingresó al RIGI, además de ser la que hasta ahora la que implicará un mayor desembolso. Las empresas involucradas ya comenzaron a informar a sus inversores a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV) la puesta en marcha de lo que definieron como “la obra de infraestructura de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas”.
El proyecto prevé la construcción de un oleoducto con una extensión de 437 km, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, Río Negro. Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026.
El diseño del Vmos permitirá transportar hasta 550 mil barriles por día en los próximos dos años y medio, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700 mil barriles por día en 2028 si fuera necesario.
Los accionistas YPF, Pan American Energy, Vista Energy y Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275 mil barriles por día de capacidad. La sociedad VMOS, compuesta por las petroleras locales mencionadas, concedió opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, entre otros, para comprometer hasta 230 mil barriles por día adicionales.
La iniciativa ingresó al RIGI con un compromiso de inversión cercano a los USD 3.000 millones. Ese monto será financiado en un 30% por las compañías socias y para el 70% restante se buscará financiamiento local y/o internacional a ser otorgados en 2025, según fuentes que conocen de cerca el desarrollo que consultó Infobae.
“Es la primera vez en mucho tiempo que se va a abrir el mercado de préstamos sindicados para el sector privado en la Argentina. Un paso adicional a las colocaciones de obligaciones negociables”, mencionó una fuente de YPF.
“La concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20 mil millones de dólares”, dijeron en la petrolera de mayoría estatal.
Un informe de la consultora PwC dirigido a inversores internacionales consignó que la Argentina podría alcanzar para 2030 un superávit energético de USD 30.000 millones gracias al desarrollo de Vaca Muerta, un hito que pondría al sector al nivel de las divisas que genera el campo argentino e implicaría un alivio para un país que históricamente sufrió restricciones de oferta de dólares.
La consultora destacó que la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y el puerto de aguas profundas en Río Negro, diseñado para reducir costos de transporte y facilitar el acceso a mercados internacionales serán claves para esas proyecciones. Lo mismo sucede con el desarrollo de proyectos como la ampliación del ex Gasoducto Néstor Kirchner (ahora Perito Moreno) y el proyecto Duplicar y Triplicar de OldelVal, “serán cruciales para superar los actuales cuellos de botella en la capacidad de evacuación”.
Infobae
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba