
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El gobierno de Río Negro reabrió el debate salarial, sosteniendo el pago de una “compensación” para liquidar y abonar por planilla complementaria y, además, una oferta salarial de inicio de la pauta del 2025, que consiste en un mix de sumas fijas y un porcentaje.
Tras cuartos intermedios, las paritarias retomaron las discusiones, a partir de mejoras incorporadas por funcionarios al ofrecimiento de la mañana.
El debate en la Función Pública concluyó y los sindicatos -UPCN y ATE- entendieron que la última oferta «resulta más razonable», por lo cual, la llevarán al análisis de sus organizaciones.
Las negociaciones se iniciaron -cerca del mediodía- en Trabajo y en la Función Pública. Las delegaciones gubernamentales plantearon una compensación con pequeñas variantes de los montos iniciales.
La nueva escala consiste en 85.000; 95.000 y 105.000 pesos, es decir, 5.000 pesos más en cada una de los tres tramos fijados.
El pago se cumpliría el 28 de febrero por planilla complementaria.
La oferta salarial para el período febrero-mayo
Además, los miembros del Gobierno avanzaron una oferta para el 2025, centrado en el cuatrimestre de febrero a mayo.
El diseño prevé una combinación, entre montos fijos y porcentajes. Se propuso para febrero -según lo ofrecido- un 1,5% y, luego, un 1% para los tres meses posteriores.
A esos aumentos se incorporarán montos fijos aunque progresivos por antigüedad. Los tramos son de 30.000 pesos, 40.000 pesos y 50.000 pesos.
Estos esquemas fueron formalizados por los funcionarios.
La secretaria Tania Lastra fue encargada de exponerlo en la Función Pública mientras que la ministra de Educación, Patricia Campos lo hizo en la paritaria docente.
Los interlocutores de Lastra fueron Leticia Lapalma, de ATE, y Marcelo Vidal, de UPCN. En el otro escenario, Campos lo habló a la delegación de la Unter, siempre liderada por su secretaria general Silvina Inostroza.
La oferta definitiva
Después de las propuestas del Gobierno, los sindicalistas plantearon observaciones y se generaron evaluaciones de los impactos. Los gremios insistieron en mejoras condiciones y los funcionarios aceptaron pasar a un cuarto intermedio hasta las 16,30.
A su regreso, los miembros del Gobierno llegaron con mejoras en los porcentajes aunque, todavía, las discusiones continúan.
Según el último esquema, las subas se mantienen con las sumas fijas (de los 30.000 a 50.000 pesos) y un 2,2% para febrero y los porcentajes para marzo, abril y mayo serán del 1,5%.
El planteo inicial establecía esas modificaciones con base en enero pero, frente a los reclamos de los gremios, se acordó que las alzas sean acumulativas.
Los gremios plantearon una revisión para abril mientras que el Gobierno confirmó aumentos del 100% en la asignación «ayuda anual escolar».
En la Función Pública, UPCN y ATE coincidieron que la oferta «es más razonable» entonces adelantaron su evaluación en sus organizaciones.
R.N.
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.