
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Este lunes, la defensa de Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de «queja» ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de anular la condena que le impuso la Cámara Federal de Casación en el marco de la causa Vialidad. Esto dijo la expresidenta.
«Nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas. Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas», indicó.
También hizo mención a la designación de Manuel José García Mansilla y a los dichos del Presidente Javier Mieli, quién «aseguró en un reportaje periodístico que la Dra. Cristina Fernández de Kirchner “va a ir presa”. No lo dijo solo en una oportunidad… Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva… casi como dando una orden», indicó.
De qué se trata el Recurso de Queja presentado por los abogados de Cristina Kirchner
El recurso de queja es una herramienta que utiliza la defensa cuando un tribunal o juez rechaza otro recurso.
Por ejemplo, un recurso de apelación, o cuando se considera que se haya cometido una irregularidad procesa. Es una forma de obligar a un tribunal superior para que revise la negativa o la conducta de un juez inferior. En este caso, la defensa de Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema, por el accionar de la Cámara de Casación Federal.
Este recurso tiene 10 páginas y representa la última instancia legar para evitar que la sentencia quede firme. El mismo fue elaborado por Alberto Beraldi, quién hoy a las 11 dará una conferencia de presenta para abordar los detalles de la causa.
Cristina Kirchner tenía plazo hasta mañana a las 9:30 horas, al igual que el resto de las partes, para hacer su presentación ante la Corte. Así como la defensa pidió la absolución, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, hará lo propio con su solicitud de que la condena se eleve a 12 años de prisión por asociación ilícita.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado