
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Con la baja del precio internacional del petróleo, se pronosticaba una reducción en los precios de los combustibles en Argentina. Sin embargo, la quita del cepo cambiario y la devaluación del peso auguran un panorama diferente. En los primeros 15 días de abril, ambos factores tuvieron importantes variaciones, pero su impacto en los precios de la nafta y el gasoil se verán recién los primeros días de mayo.
Mes a mes, las empresas modifican los valores de la nafta y el gasoil a partir de cuatro grandes ítems en la ecuación: el precio de referencia internacional del petróleo llamado Brent, el tipo de cambio, los impuestos y el precio de los biocombustibles.
Antes de la salida del cepo, el Gobierno implementaba una tasa de devaluación mensual (crawling peg) del 1% mensual, que luego se trasladaba al surtidor.
Este lunes, con la puesta en marcha del mercado libre de cambios, se produjo una devaluación del 13% del peso. Al menos una parte se traslada a los precios que luego llegan a los consumidores, por lo que es esperable un impacto en el valor de los combustibles que se vende al público.
De hecho, desde la cartera de Economía de Nación prevén ya una inflación que no bajará del 5%.
Igualmente, vale marcar que más allá de la devaluación de la moneda, hay que tener en cuenta la baja del precio internacional Brent, que se registró los primeros días de abril. Esta variación, que se explicará en el próximo título, podría ayudar a atenuar la suba.
Es necesario poner en la mesa que aún restan dos semanas para terminar el mes, y este es un detalle no menor, ya que desde el sector confirmaron que la revisión de precios seguirá siendo mensual. Por el momento, esperan ver cómo evolucionarán los resultados de las medidas aplicadas, por lo que no aventuran a dar estimaciones sobre la modificación de los precios.
Fin del cepo al dólar y el impacto en los precios de combustibles: las variaciones del Brent
Un punto que será clave para los valores de la nafta y el gasoil que comenzarán a regir en mayo es el precio internacional de referencia Brent. Este bajó de forma considerable las primeras semanas del mes y podría tener una incidencia en el precio de los combustibles.
Para tener contexto, el Brent abrió hoy en US$ 65 por barril y va camino a estabilizarse ante la baja registrada el miércoles 9 de abril, cuando se posicionó en US$ 59. Esta caída se generó tras los anuncios del grupo de países exportadores de petróleo (OPEP) de elevar más de lo previsto su producción de crudo, sumado a la potencial desaceleración del comercio mundial.
Desde las refinerías, sobre todo YPF, explicaron en reiteradas ocasiones que los valores de venta responden a una paridad de importación, por lo que sus cambios impactan en la ecuación.
Antes de la devaluación del peso, el CEO de la petrolera de mayoría estatal, Horacio Marín, había adelantado que si la baja del precio del Brent provocaba una baja en los resultados de la ecuación para calcular los precios, se vería en los surtidores.
Sin embargo, es esperable que la depreciación de la moneda se traslade a los combustibles provocando una suba, que podría ser compensada por la caída del precio internacional del petróleo. De esta forma, el aumento se atenuaría.
Otras variables a tener en cuenta son los biocombustibles y los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Ambos ítems se modifican mensualmente, así que en las próximas semanas también se verá su incidencia en los precios.
R.N.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La Justicia dispuso el arresto del titular de las empresas acusadas por las 96 muertes vinculadas con la droga y parte de la plana mayor de las firmas
La Legislatura de Río Negro sancionó en segunda vuelta un paquete de nueve proyectos de ley.
La Legislatura aprobó por mayoría, en primera vuelta, un proyecto que tiene por objeto cobrar aranceles a los extranjeros por el acceso a los servicios de salud y educación superior provistos por el Estado provincial
El acuerdo salarial fue cerrado con la Asociación de Empleados Legislativos (APL) e incluye un aumento escalonado del 1,2% para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.