
Se viene el “cónclave” en Boca: la lista de candidatos para reemplazar a Fernando Gago
Juan Román Riquelme y el Consejo deberán elegir al nuevo entrenador en un clima hostil. ¿Habrá fumata blanca?
Desde la petrolera estatal YPF anunciaron este martes que el precio de los combustibles -la nafta y el gasoil- bajará 4% en promedio a partir del próximo jueves 1 de mayo en todo el país. Así lo informaron desde la empresa en un comunicado y también lo comentó su presidente, Horacio Marín.
“A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, YPF va a bajar el promedio de los combustibles 4%. Es la segunda vez que yo lo hago [reducir los valores]”, indicó Marín en Radio Mitre.
Dijo también que en la compañía tienen un “compromiso tácito” con los consumidores, que se guía por el siguiente precepto, según planteó: “Cuando hay que bajar la nafta, la bajamos; pero cuando hay que subirla, también la vamos a subir".
Además, recordó que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos.
Mientras tanto, desde la estatal emitieron el comunicado en el que remarcaron -como hizo el presidente de la empresa- que esta es “la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024″. Al respecto de eso, Marín había recordado que no se notó tanto el impacto porque en ese entonces también hubo un incremento del impuesto a los combustibles.
“Esta decisión [la de bajar el precio de la nafta y el gasoil] se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores”, indicaron en la nota de prensa.
El contexto
A principios de este mes, desde Nueva York, donde presentó el plan de inversiones de la compañía para los próximos cinco años, Marín ya había adelantado a LA NACION que si el monto del barril de petróleo se mantenía en torno a los US$64 bajaría los precios de los combustibles en la Argentina.
Desde el 2 de abril, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suba generalizada de aranceles, el Brent -es decir, la cotización internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en la Argentina- cayó de US$75 a los US$64 actuales. Incluso, tuvo días en que perforó el piso de US$60, algo que no sucedía desde enero de 2021.
Esa caída del Brent se debe a que los analistas económicos esperan para este año un menor crecimiento económico mundial por la guerra comercial, que genera incertidumbre y paraliza los proyectos de inversión.
Actualmente, el litro de nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires cuesta $1378 (US$1,27), mientras que la premium, $1702 (US$1,57). El gasoil súper vale $1398 (US$1,29), mientras que el diésel premium, $1700 (US$1,57). Esos precios irán a la baja desde el próximo jueves, de acuerdo a la decisión que se tomó este martes desde YPF.
La contracara
Por el contrario, en mayo hay otras variables que registrarán aumentos. En la lista de rubros que tendrán ajustes en el quinto mes del año figuran el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las prepagas, los alquileres y los servicios públicos (agua, electricidad y gas), entre otros.
En el caso del agua, AySA confirmó que el ajuste será de 1%, a la vez que las tarifas de electricidad y de gas se moverán, probablemente, en línea con la inflación.
En las prepagas, al menos tres empresas ya comunicaron que incrementarán sus cuotas: Medifé (2,7%), Swiss Medical (2,4%) y OSDE (2,6%).
Además, viajar en transporte público en la Ciudad y en el conurbano también será más caro a partir de mayo. Los usuarios tendrán que prepararse para aumentos debajo de 6%. El boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Capital y, al otro lado de la General Paz, la suba será del 5,9% para las que circulan en la Provincia.
En lo que se refiere al costo de alquilar una vivienda, si bien la ley de alquileres fue derogada, todavía quedan contratos que se firmaron cuando estaba vigente. Entonces, a quienes les corresponda el ajuste anual justo en mayo, regirá un incremento que se calcula aplicando el Índice para Contratos de Locación (ICL), que combina el IPC con la variación de los salarios según Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Ese ajuste estará apenas por debajo del 100%.
LA NACION
Juan Román Riquelme y el Consejo deberán elegir al nuevo entrenador en un clima hostil. ¿Habrá fumata blanca?
El Presidente xeneize sumó otro desacierto a su carrera como dirigente y hay malestar entre los socios e hinchas
El Consejo de Fútbol le comunicó la decisión esta mañana al entrenador, que ya se despidió del plantel
Sólo Juan Pablo II visitó el país como Sumo Pontífice. Fue apenas antes de la rendición en Malvinas y, luego, ya en democracia. Llegó a reunir dos millones de personas
Luego del cambio en Punta Colorada, desde Chubut ya anticiparon que iniciarán contactos con YPF y las principales operadoras.
En el Valle Medioy region sur
“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte
EN VIVO: El Vaticano confirmó que el Papa será velado en la capilla de su residencia en Santa Marta desde hoy
Tras la muerte de Francisco, la Iglesia se prepara para la elección de su sucesor. Los detalles de cómo serán las reuniones en la Capilla Sixtina. Y un recorrido por la historía
Uno a uno los perfiles de los cardenales candidatos. Qué es el Colegio Cardenalicio y quiénes elegirán al nuevo sumo pontífice tras la muerte del papa Francisco.
La comunidad internacional se prepara para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años, en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano