
El gremio ASSPUR desarrolla esta semana protestas y asambleas en hospitales y centros de salud de la provincia por la falta de oferta salarial.
Hay cambios vinculados a la estructura, alimentación, vacunas y autorizaciones que lleva adelante el Ministerio de Salud. Además se ratificó la decisión de la salida del país de la OMS.
General27/05/2025El Gobierno de Javier Milei llevará adelantes reformas en el modelo sanitario argentino. Así se oficializó en un comunicado emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. También se ratificó el retiro del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El mensaje fue luego de la visita oficial del secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. «Un sistema de salud más libre, transparente y preventivo, con foco en la alimentación y la evidencia científica en medicamentos y vacunas», informaron. Estos son los principales puntos.
El mensaje oficial señaló que las reformas van en línea con un cambio de paradigma que apunta «hacia un modelo sanitario más libre, transparente y preventivo». Se indicó que las medidas reafirman un rumbo que va de «pasar a un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica». También se mencionó el recorte y revisión de las estructuras que va desde hospitales hasta la la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), entre otras.
Según señaló Infobae, las reformas que impulsa el Gobierno nacional con un cambio de perspectiva, van en línea con lo que viene realizando Kennedy Jr. en Estados Unidos. Tiene como premisa de gestión Make America Healthy Again (MAHA), un lema utilizado por Trump. El medio de Buenos Aires recuerda que el funcionario norteamericano es conocido en su país por su activismo antivacunas.
Las principales reformas para salud del Gobierno de Javier Milei
Revisión de organismos nacionales de salud: el Gobierno revisará entes nacionales con el objetivo de “simplificar lo burocrático» y «ordenar, actualizar y transparentar estructuras y procesos».
Retiro de la OMS: Argentina se apartará del organismo internacional, al que acusa de actuar por “intereses políticos” y de pretender “condicionar la soberanía sanitaria” de los países miembros. Llamaron a la comunidad internacional a “repensar” el rol de las entidades supranacionales.
Revisión del uso de aditivos en alimentos: se impulsará una agenda integral para restringir aditivos sintéticos y potencialmente riesgosos en productos de consumo masivo, «con el objetivo de proteger la salud de la población -especialmente de los niños- y reducir la exposición cotidiana». Además ser marca que «la iniciativa también cuestiona el rol de ciertos ingredientes utilizados por la industria alimentaria y su posible vínculo con el aumento de enfermedades crónicas».
Debate sobre autorizaciones rápidas: se pondrá bajo análisis el sistema de aprobaciones “fast-track” de medicamentos de alto costo. “La innovación no debe justificar decisiones sin evidencia”, aclaró el comunicado.
Controles más estrictos para las vacunas: se exigirá evidencia científica rigurosa en procesos de aprobación, fabricación y supervisión de vacunas, con foco en “recuperar la confianza pública”.
Qué se dijo sobre las campañas de vacunación
La cartera sanitaria ratificó que se mantendrán y fortalecerán las campañas de vacunación «con eficacia comprobada», como la del sarampión, y aclaró que “revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos”.
La reforma fue presentada como un “nuevo paradigma sanitario libre, transparente y preventivo”, que busca “cuidar la salud con base en evidencia científica” y no “reproducir burocracia sin control”.
Con Noticias Argentinas
El gremio ASSPUR desarrolla esta semana protestas y asambleas en hospitales y centros de salud de la provincia por la falta de oferta salarial.
A través de una licitación muy exitosa, Argentina regresó al mercado de capitales externo luego de siete años.
El avance de la producción que protagonizaba la magistrada Julieta Makintach fue presentado este martes en el debate, antes de que la recusaran
Por qué la escudería francesa no puede salir del fondo de la tabla. Los controles que habrá este fin de semana en todos los autos y que podrían abrir el juego en pista
El entrenador de 69 años se reunió con la dirigencia del Ciclón y le comunicó su decisión de no continuar como técnico
Con la aprobación en la Legislatura rionegrina del acuerdo entre la provincia, YPF y un consorcio de empresas petroleras, Río Negro consolida su posicionamiento como actor clave en el rediseño del sistema energético nacional.
El presidente derrotó al titular del PRO en su bastión y se posicionó como líder del anti kirchnerismo. El análisis sobre el impacto del segundo lugar de Santoro, los votos de Larreta y otros resultados - Todos miran este desenlace.
El nuevo documento tiene código QR para evitar adulteraciones y se puede tramitar online. Es más cómodo y no es obligatorio. El método convencional sigue vigente
La derrota por los cuartos de final del Torneo Apertura dejó secuelas en La Bombonera
Se estableció en el decreto publicado en el Boletín Oficial este martes. Fue una medida luego que el Gobierno de Javier Milei anunciara la quita de aranceles en productos de tecnología.
El Estado provincial subsidiará a Alcalis de la Patagonia con unos 710 millones mensuales para un sostenimiento temporario. Se extendió el programa de desvinculación porque la empresa ratificó la disminución de un centenar de sus trabajadores.