
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
En el marco del acto por los 70 años de la provincialización de Río Negro, realizado este sábado en Viedma, referentes de Unter dialogaron con el gobernador Alberto Weretilneck y le solicitaron la convocatoria urgente a paritarias.
En diálogo con Diario RÍO NEGRO, la secretaria general de Unter, Silvana Inostroza explicó que asistieron al acto porque les parecía importante como trabajadores de la educación estar presentes en algo que es «de toda la población rionegrina», además agregó que vieron la oportunidad para acercarse al gobernador y «en este contexto necesitábamos expresarle el urgente pedido de paritarias para discutir ejes fundamentales».
El sindicato de docentes le planteó al gobernador la necesidad de una recomposición salarial, el cuidado de la salud laboral, mejoras edilicias y la derogación de las resoluciones 5153/24 y 5154/24 que sostienen las auditorías médicas.
«El gobernador nos escuchó, tomó nota de lo que le dijimos y se comprometió a abrir el diálogo y a una convocatoria, no dio fecha, pero nos pareció importante que esta la voluntad política de hacernos una propuesta salarial», indicó Silvana Inostroza, secretaria general de Unter Río Negro.
¿Habrá paro tras el receso invernal?
La última paritaria se realizó el 11 de junio y se retomó el 13 sin llegar a ningún acuerdo. «Esas dos paritarias no arribaron en ningún acuerdo, todo lo contrario, fueron propuestas que calificamos de paupérrimas», sostuvo Inostroza.
En esa oportunidad, Unter rechazó las propuestas y ratificó el paro que se realizó el 17 y de 18 de junio. Luego convocaron a un Congreso Extraordinario que se realizó en Valcheta en el que se definió por mayoría un paro de 48 horas de no inicio de clases tras el receso invernal, si no hay propuesta salarial acorde a sus demandas.
«El llamado por parte del gobierno tiene que ser rápido, no podemos llegar al final del receso y que no nos convoquen a paritarias ya que no nos da tiempo para llevar adelante un congreso para definir», explicó Inostroza y advirtió que si la convocatoria se realiza el último día del receso van a ir directamente a paro.
Por último, la secretaria general de Unter insistió en la importancia de la voluntad por parte del gobierno: «Entendemos que, si hay voluntad, la convocatoria tiene que ser lo antes posible. Los trabajadores y trabajadoras de la educación damos permanentemente gestos y voluntad de diálogo, esperamos que el gobierno provincial esté a la altura para resolver el conflicto y que los trabajadores podamos llegar a fin de mes».
R.N.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado