La Rural de Palermo muestra su mejor cara mientras los cabañeros de Río Negro esperan llevarse un premio por su trabajo

La 137° Exposición Rural de Palermo vive días intensos al igual que los productores cabañeros de Río Negro que esperan con ansias la jura de las razas Angus y Hereford. Presentan ejemplares de excelente genética, y quieren dar una nueva sorpresa en la Expo.

General23/07/2025FabioFabio
RURAL-LAVALLEN-CONESA1
Julián Lavayén, de cabaña La Laguna de General Conesa, presente en la Rural de Palermo. Foto. Enrique García Medina.

La Rural de Palermo se vistió de gala en esta 137° edición con una convocatoria que hacía difícil la circulación entre los distintos pabellones disponibles para los visitantes.

El inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires fue un incentivo para participar de este evento que une al campo y la ciudad en un solo espacio y fue muy notoria la presencia de familias completas recorriendo las instalaciones del predio.

Río Negro Rural estuvo presente en esta jornada con una visita que se centró en la parte de los corrales, donde los cabañeros de la provincia de Río Negro esperaban el turno de jura para saber si se llevarán algún premio importante para sus establecimientos.

Julián Lavayén, productor ganadero de General Conesa conversó con Río Negro Rural y mostró los dos ejemplares Angus negros (un toro y una vaquillona) con los que competirá en la arena palermitana a partir de este jueves.

Esta es la segunda vez que la cabaña La Laguna, propiedad de Lavayén, participa en la Rural de Palermo y se mostró esperanzado de lograr algún premio aunque reconoció que hay rivales de peso a superar.

No obstante expresó que el trabajo hecho en La Laguna está a la altura de las mejores cabañas del país.

«Traer un animal a Palermo es difícil para la gente del interior y los costos son elevados», dijo Lavayén, cuya familia fue pionera en traer la raza Angus a la Patagonia.

En esta oportunidad hay siete ejemplares que defenderán la genética alcanzada al sur del río Colorado, que ya no tiene nada que envidiar a los logros de otras latitudes.

La raza Angus tendrá sus días de jura el jueves y viernes y allí se sabrá la suerte que correrán las cabañas de Río Negro que participan en esta edición de la Rural de Palermo.

En el sector de Hereford Río Negro Rural conversó con Juan Manuel Sosa, productor ganadero de Viedma y propietario de la cabaña La Cantera que participa en la jura de esa raza con una vaquillona, un toro, y en Angus también con un toro. Esta cabaña logró el Reservado Gran Campeón Macho Hereford en 2023, en lo que fue un logro importantísimo para la genética regional. ¿Repite? «Ojalá, es difícil, pero vinimos para eso», dijo Sosa ante la consulta de este medio.

Ambos ejemplares estaban con cartel de venta y según explicó Sosa «el toro se puede utilizar para hacer rodeos de animales puros registrados mientras que la vaquillona, que aún no cumplió dos años de edad, se puede utilizar para hacer embriones».

Tecnología y uso de drones, qué hay disponible
 

Mariano Visconti, de la firma Tekron, explicó a Río Negro Rural para qué se utilizaban tres drones de gran tamaño que llamaban la atención de los visitantes.

La incorporación de tecnología en el campo es una variable que cada vez se está aceptando con mayor facilidad y el uso de drones ofrece múltiples alternativas para mejorar los tiempos en las tareas de siembra y fertilización, por ejemplo.

De origen chino, la firma distribuidora en Argentina tenía en exposición tres drones de gran tamaño que despertaban inquietud y muchas consultas.

«Particularmente este modelo recién llegado a la Argentina, el Agras T100 viene a reemplazar al Agras T50, equipos de la marca DJI Agricultura. Este modelo trabaja con 100 litros en lo que es líquido o con 100 kilos en lo que es semilla», explicó Visconti.

«Este equipo trabaja con control remoto, por un lado utiliza Google Maps y por otro tiene recepción de información de satélites, se hace un mapeo del lote que se va a trabajar y el equipo realiza solo ese trabajo, tiene una autonomía de 10 minutos cada batería y eso alcanza para trabajar 5 hectáreas o un poco más», comentó el representante de la marca en Argentina.

«El ciclo de trabajo de las baterías es el siguiente: una está trabajando en el dron, una se está cargando y una tercera se está enfriando», dijo Visconti.

En el primer día de Río Negro Rural en Palermo 2025 hubo un breve paso por los estands de Neuquén y Río Negro donde se pudo observar la oferta turística, y una muestra de la producción de ambas provincias a través de pequeños productores de miel, embutidos, cervezas, vinos, artesanías y varios productos más.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto