Colapinto en Spa: un circuito desfavorable para los Alpine, las “debilidades” que quiere eliminar y la lluvia que puede favorecerlo

La pelea, suya y de su compañero Gasly, será contra los Sauber y Haas para entrar en los puntos

General24/07/2025FabioFabio
CIRCUITO-SPA

Formula 1
Mañana Viernes 07:30 - comienza la actividad de formula 1 en Spa-Francorchamps - 11:30 Clasificación Sprint
Sábado - 07:00 - Carrera Sprint - 11:00 horas del mismo sábado Clasificación para la carrera del domingo.
Domingo 10:00 Carrera.

SPA FRANCORCHAMPS, Bélgica (Enviado especial).– Eran las 13.25 de este jueves cuando Franco Colapinto, de acuerdo con los 16 °C reinantes, subió dos tramos por las escaleras desde el nivel del paddock del circuito de Spa, en Bélgica, hasta el nivel de la sala de conferencias del circuito. No lucía sus habituales “chinos” de color verdoso (a veces son beige), pero sí una campera ligera del equipo Alpine y una gorra con el logo del sponsor de tratamiento de aguas del equipo. Las conferencias de los jueves de la FIA, con dos sucesivos grupos de tres pilotos, son como un polígono de tiro: los periodistas no escatiman balas de alto calibre. La primera para Franco, pidiendo una confesión:

Ahora que has visto todos los datos y resultados, ¿cuáles son los puntos (que como piloto) crees que todavía puedes mejorar?

En algunos circuitos tuve distintas debilidades, pero he logrado buenas tandas largas. Ahora nos estamos centrando en mi rendimiento con baja carga de combustible. Y todavía me falta... (explotar mejor)... los intentos con neumáticos nuevos.

El día había amanecido nublado y casi frío en Spa. Una brisa del norte que amenazaba con convertirse en viento se colaba entre los árboles verde oscuros del bosque de las Ardenas. Esta zona lluviosa y húmeda del centro oriente de Bélgica anunciaba lo que les espera a los gladiadores de la Fórmula 1, que disputarán a partir del viernes las tres jornadas del Gran Premio sobre el trazado de 7004 metros y 19 curvas, que se celebra desde 1950. No son muchas, pero sí crecientes las esperanzas de que haya un fin de semana “normal”. El radar meteorológico señalaba que la FP1 sería sobre pavimento seco, pero para la clasificación de la carrera corta “Sprint” del sábado se anunciaba lluvia. En cambio, se pronosticaba seco para la Sprint del sábado y quizá también el domingo. Aun así, podían crecer las probabilidades de lluvia para las 15 hora local, inicio anunciado del Gran Premio.

En el ingreso por la puerta de” La Source”, la lenta horquilla que es la curva 1 al final de boxes, los kiosqueros locales voceaban las ofertas de sus cucuruchos llenos de papas fritas. Ya tenían sus clientes. Más temprano esta mañana, LA NACION ya había hecho degustación del snack típico del país, regado con una picante mostaza francesa. Jean Pierre, el anciano quiosquero, contaba mientras le temblaban las manos: “Yo vi ganar a Juan Manuel Fangio aquí en 1950”.

En la atestada sala de conferencias continuaba el rígido protocolo habitual: sobre un largo chaise longue, los pilotos. Esta vez acompañaban a Colapinto, Fernando Alonso y Nico Hülkenberg. A la izquierda de ellos, en un sofá individual, el maestro de ceremonias de la FIA Tom Clarkson; y en otro sofá corto, contra la pared izquierda, vigilantes, los jefes de prensa de los equipos de los tres pilotos, entre ellos Sam Mallinson.

Un periodista mencionó la omnipresente posibilidad de lluvia en Spa para el domingo para el domingo. Le brillaron los ojos a Franco y dijo:

Nuestro coche tiene un punto fuerte bajo la lluvia. Tenemos que aprovechar cada oportunidad, aunque no va a ser fácil con el formato “Sprint” y el clima que se viene.

Lluvia, a veces casi un monzón, que ha obligado a suspender grandes premios en Spa y curvas muy rápidas, hasta la terrorífica y legendaria “Eau Rouge-Radillon”. Un cóctel explosivo que transforma cualquier carrera en una lotería. La edición de 2021 se paró una vez, se reanudó, y se detuvo finalmente tras tres giros. Todo el circuito era un lago…

Poco antes de la conferencia de prensa de la FIA, LA NACION se había dirigido hacia la legendaria curva “Eau Rouge”, que, junto con la salida de la misma conocida como el “Raidillon”, es uno de los desafíos a la valentía, la habilidad conductiva y la inteligencia de los mejores pilotos del mundo. Se toma a 310 km/h con el acelerador a fondo, con las vallas de contención ahí nomás, a 15 metros. El enviado se acercó al arroyo que discurre en ese punto por debajo de la pista. Llevaba mucha agua de color casi rojo (de ahí el nombre de la curva), debido a la fuerte presencia de hierro en los terrenos por los que pasa. Fue un instante de homenaje a todos los pilotos que, arriesgando su vida en cada vuelta, no han conseguido perturbar al arroyo más famoso del automovilismo.

Colapinto conoce esa curva porque ya la transitó cientos de veces desde que debutara allí en 2019 en la Eurocopa Fórmula Renault. Llegó a ganar inclusive en 2020 como piloto del equipo MP Motorsport en la misma categoría, y en la F2 el año pasado compitió bajo la lluvia.

Franco y el equipo Alpine tienen un muro que escalar. Es la fase de acelerador a fondo, con la subida hacia la “pared” de pavimento que desde el cockpit de un F1 se ve cuando el coche se acerca a Eau Rouge-Raidillon: una pendiente de 14°. A continuación la recta de Kemmel que sigue hasta las “S” de Les Combes. Allí empalidece el motor Renault. Tiene que salvar un desnivel cercano a los 100 metros. Es más de un kilómetro, más de 20 segundos sin respiro para la mecánica. Es zona de DRS y eso permite adelantar, pero antes no hay que perder metros en la subida a Eau Rouge. Difícil de lograr si se dispone de menor fuerza y potencia (unos 30 HP en el motor Renault).

Después, una serie de curvas rápidas en bajada y otro sector de otros 20 segundos a fondo, pasando a 312 km/h por Blanchimont hasta el frenaje de la lenta chicana denominada “Bus Stop” (parada del colectivo) que da acceso a la recta de llegada.

Entonces, ¿a qué pueden aspirar los pilotos Alpine, y particularmente Colapinto, en un escenario que en seco les sería desfavorable?

A comienzo de la temporada, el A525 podía competir mano a mano y, a veces, superar claramente a los Haas y a los Sauber. Tanto los Haas de Esteban Ocon y Oliver Bearman como los Sauber de Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto presentaron mejoras radicales desde el Gran Premio de España que les han permitido, sobre todo en tandas largas, superar el rendimiento de los Alpine. En el GP de Inglaterra, en una vuelta extraordinaria, Pierre Gasly se clasificaba décimo en la Q3 del sábado, pero lo superaba el Haas de Oliver Bearman. En Austria era Gabriel Bortoleto quien acababa octavo en la Q3, entrando décimo Gasly.

Colapinto decía hoy en Spa que todavía le falta confiar más en el coche en la entrada a las curvas rápidas, y tendrá que mejorar ese aspecto y demostrarlo en la clasificación. Su posición promedio en clasificación en las seis carreras que participó es 16,7. La de Gasly entre Imola e Inglaterra ha sido de 12,7.

Por su parte, el experimentado Pierre Gasly, con los pies sobre la tierra, decía el jueves en el hospitality de Alpine: “No espero que logremos obtener puntos de manera consistente porque el coche es el mismo que teníamos en Barcelona, y sabemos que, con el tipo de decisiones que hemos tomado para enfocarnos en el 2026, no se añadirá nada más al coche”.

La confianza trae la velocidad y la va a necesitar Franco si pretende, como el experimentado Gasly, llevar la pelea hasta el nivel de los Haas y Sauber. En esa lucha, tanto él como Colapinto, con circunstancias favorables —que no abundan— podrán sumar puntos. Si Franco lo consigue, en esta nueva etapa que se abre en Bélgica y que tendrá un receso de tres semanas en agosto después del Gran Premio de Hungría, quizá pueda comenzar a soñar con un mejor 2026.

Notas: Orlando Ríos

La Nacion

Te puede interesar
hospitales

Sin avances, ATE y ASSPUR declaran el «estado de alerta»

Fabio
General24/07/2025

ATE y ASSPUR declararon el «estado de alerta» y en «asamblea permanente» en el sector de la salud pública, tras el fracaso de la mesa de diálogo que convocó el Gobierno hoy. Los gremios criticaron la falta de respuestas concretas del Ministerio a las demandas planteadas, y exigen una paritaria «urgente».

Lo más visto