
Franco Colapinto en el GP de Azerbaiyán: ganó Max Verstappen, el argentino en último lugar
El piloto argentino de Alpine perdió posiciones por un toque de Alex Albon en el circuito callejero de Bakú. Dejó la carrera Oscar Piastri por un choque.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, formuló duras críticas al presidente Javier Milei tras el veto a la ley de movilidad jubilatoria recientemente sancionada por el Congreso. El dirigente rionegrino acusó al mandatario nacional de “gobernar con sadismo como método” y de aplicar un “doble estándar fiscal” que perjudica a los sectores más vulnerables.
“El Presidente ejerce un profundo desprecio por los más débiles y lleva adelante un modelo de sociedad deshumanizada, cruel y enceguecida por el odio”, sostuvo Pesatti en declaraciones a la prensa.
En su análisis, el vicegobernador denunció que el equilibrio fiscal que exhibe el Gobierno nacional se sostiene a costa del sufrimiento social.
“Cada jubilado que no llega ni a la primera semana del mes, cada persona con discapacidad que ve vulnerados sus derechos, y cada familia trabajadora que sufre la licuación de sus ingresos, está pagando con su sacrificio la fiesta de los capitales especulativos que se llevan del país los mismos dólares que Milei le pide prestados al FMI”, expresó.
Pesatti utilizó una cruda metáfora para describir el rol del jefe de Estado: “Para mí, el Presidente se ha convertido en el animador principal de una fiesta exclusiva para los grandes millonarios, y actúa como el Guasón de esa fiesta: el personaje ruidoso y caótico que entretiene a los invitados de honor con la ejecución de un ajuste que aumenta las riquezas de un selecto y minoritario grupo de empresarios, mientras la inmensa mayoría vive cada día peor”.
Asimismo, el Vicegobernador cuestionó la justificación del Poder Ejecutivo al vetar la ley, calificándola como “la broma más sádica de Milei”.
“Se ríe en la cara de quienes financian el supuesto equilibrio fiscal, diciéndoles que no hay dinero para ellos justo después de haber concedido beneficios que duplican el costo fiscal del aumento a las jubilaciones”, señaló, en referencia a la reducción de retenciones al sector agroexportador y la exención impositiva a grupos concentrados.
En ese sentido, se preguntó: “¿Cómo puede ser que para unos no haya plata, sobre todo para los jubilados, y para quienes tienen verdaderas fortunas actúe como si la plata sobrara?”.
Finalmente, Pesatti llamó a los diputados nacionales a insistir con la sanción de la ley y rechazar el veto presidencial, “pensando en los jubilados y en las personas con discapacidad, víctimas principales del ajuste brutal que impone el gobierno de Javier Milei”.
El piloto argentino de Alpine perdió posiciones por un toque de Alex Albon en el circuito callejero de Bakú. Dejó la carrera Oscar Piastri por un choque.
El piloto de McLaren explicó por qué gran parte de los accidentes en la clasificación ocurrió en la curva 4, donde se estrelló el Franco con su Alpine
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados
Sin avances en las negociaciones salariales, los gremios Unter y ATE advierten sobre el riesgo de conflicto y reclaman respuestas concretas ante "la falta de propuestas".
La Municipalidad de Viedma convoca a la comunidad a participar de la consulta pública sobre el proyecto de puesta en valor, ampliación y refuncionalización del Centro Municipal de Cultura, que se llevará a cabo mañana, viernes 19 de septiembre.
Este fin de semana, el equipo inglés puede conseguir su segunda corona al hilo. Cuáles son los resultados que deben darse
La escudería de los Dos Toros, que tiene a Racing Bulls como equipo satélite, empieza a definir sus duplas titulares de cara a la temporada 2026 de la Fórmula 1
La Máxima volverá a tener actividad en las calles de Bakú, donde el argentino sumó sus primeros puntos en la categoría
El equipo de Franco Colapinto apunta a tener un coche competitivo. Los elementos mecánicos clave y el trabajo que le daría un beneficio sobre el resto
Se trata de una modificación del régimen que se financia con un recargo en la factura de todos los usuarios de la Argentina que acceden a la red. La iniciativa es parte del proyecto de Presupuesto 2026 y depende de su aprobación
Trump considera a Milei su principal aliado regional y la Secretaría del Tesoro ajusta los detalles del salvataje financiero que llegaría al Banco Central