El Gobierno de Río Negro no hizo nuevas ofertas a docentes ni estatales

Sin avances en las negociaciones salariales, los gremios Unter y ATE advierten sobre el riesgo de conflicto y reclaman respuestas concretas ante "la falta de propuestas".

General18/09/2025FabioFabio
PARITARIAS-RN
El Gobierno de Río Negro mantuvo paritarias con docentes y estatales en Viedma. (Foto: Gentileza Unter)

En una jornada marcada por la tensión, el Gobierno de Río Negro mantuvo reuniones con los gremios docentes y estatales sin presentar nuevas propuestas salariales. Unter se retiró de la audiencia paritaria sin llegar a un acuerdo, mientras que, en la Mesa de la Función Pública, el Ejecutivo y los gremios ATE y UPCN acordaron retomar el diálogo la próxima semana. Sin embargo, ATE denunció una maniobra «dilatoria» por parte de provincia.

Gustavo Cifuentes, secretario adjunto de Unter Río Negro afirmó que el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta salarial nueva, sino que reiteró la oferta ya realizada en la paritaria anterior, correspondiente a septiembre y a cobrar en octubre. “Rechazamos la no propuesta salarial. Consideramos que hoy el gobierno no llevó nada concreto”, sostuvo.

Ante esta situación, Cifuentes advirtió que la organización gremial se encuentra en estado de alerta y que el tema será debatido en el próximo congreso de Unter, previsto para el 24 de septiembre. “Esta falta de propuesta la tomamos como una irresponsabilidad del gobierno. Nos pone no solo en alerta, sino al inicio de un posible conflicto que intentamos evitar apostando al diálogo”, señaló. Además, remarcó que no perciben voluntad política por parte del Ejecutivo para avanzar en una oferta que contemple las demandas del sector docente.

“Hoy era el momento en el que debía hacerse una propuesta salarial. Lamentablemente, este Ministerio no muestra voluntad política de solucionar el salario que merecemos, que necesitamos y que queremos los trabajadores de la educación, y como lo pusimos en el acta paritaria, los hacemos absolutamente responsables de las definiciones que tomemos desde el sindicato”, señaló la secretaria General de Unter, Silvana Inostroza.

Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también cuestionó la falta de avances en la negociación salarial con el Gobierno de Río Negro. Según indicaron desde el sindicato, en la reunión de este jueves en la mesa de la Función Pública, los representantes del Ejecutivo «no presentaron ninguna oferta».

Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, advirtió que el Gobierno “intenta dilatar los tiempos para luego ofrecer un incremento en octubre, seguido de ajustes en noviembre y diciembre”. Según el dirigente, los trabajadores estatales expresan temor por el futuro económico inmediato y reclaman previsibilidad.

“Estamos frente a una negociación complicada. Si sólo se discute un mes, corremos el riesgo de caer en una trampa que responde más a las urgencias del gobierno que a las necesidades reales de los estatales”, sostuvo Vicente.

ATE anticipó la realización de nuevas asambleas en todos los sectores de la administración pública y no descarta definir medidas de acción directa en los próximos días.

¿Qué dijo el Gobierno de Río Negro sobre las paritarias?
 
En relación a las paritarias con Unter, el Ministerio de Educación de Río Negro sostuvo que se está trabajando “de manera responsable en una propuesta salarial”, en función de la “situación de incertidumbre macroeconómica que se vive a nivel nacional”. Las autoridades remarcaron que «el contexto actual no permite definir cifras concretas».

Según informó el Ejecutivo provincial su oferta fue de sumas fijas no remunerativas en concepto de Asignación Docente, diferenciadas por agente y antigüedad. Además, se estableció el pago de un bono extraordinario de 25.000 por agente, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Propuesta que fue rechazada por el gremio docente.

Por otro lado, en el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno de Río Negro sostuvo que «la decisión de trabajar una pauta únicamente para octubre, en lugar de todo el último trimestre, respondió al planteo del Secretario General de UPCN» y afirmó que por la «cercanía de los plazos y la necesidad de realizar un análisis exhaustivo, que garantice la mejor propuesta sin poner en riesgo la prestación de los servicios esenciales, el Gobierno resolvió continuar el debate en la próxima convocatoria».

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto