Lorena Villaverde anunció que proyectan una nueva ruta para unir Vaca Muerta y Punta Colorada

La diputada participó del foro AmCham. Dijo que la inversión necesaria para el proyecto es de 470 millones de dólares y que el sector privado será el encargado de concretarlo.

General05/08/2025FabioFabio
Villaverde-en-Am-Cham-Gentileza-Am-Cham-3
La diputada libertaria Lorena Villaverde participó del foro AmCham, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Foto: Gentileza AmCham

La diputada nacional de Río Negro por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, anunció en AmCham Energy Forum, el encuentro que reúne a la industria energética, que el gobierno nacional proyecta una nueva traza terrestre para llevar la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta al puerto de Punta Colorada para la cual se requiere una inversión de 470 millones de dólares.

El anuncio sorprendió y llego sobre el final del panel “Infraestructura logística para la competitividad: rutas, trenes y nodos estratégicos”, que la rionegrina y presidenta de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, compartió con Luciano Masnú, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas de la Nación, en el foro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.

Villaverde dijo que junto al jefe distrital de “lo que era Vialidad Nacional”, aludiendo a Enzo Fullone, trabajó en “un proyecto integral de conectividad que pretende abordar tantas décadas de abandono en la infraestructura vial en Río Negro”.

Habló puntualmente de “la bendita ruta que una desde donde sale el gas y petróleo hacia el puerto donde se va a exportar”, que es el corredor terrestre que atraviesa todo Río Negro y por donde irán los caños del oleoducto Vaca Muerta Sur y a futuro los ductos que llevarán el gas para la exportación de GNL.

La diputada precisó que se realizarán “ocho obras, una de las cuales incluye una nueva traza diseñada especialmente para el sector de la oil & gas” en un recorrido de 522 kilómetros.

Actualmente el trayecto entre los extremos se realiza en territorio rionegrino por la Ruta 22 -desde el Alto Valle hasta Choele Choel-; la 250 que se inicia en el Valle Medio y conduce hacia la costa, para luego tomar los últimos kilómetros por la Ruta Nacional 3.

Villaverde no dio detalles en AMCham respecto de la traza y por donde pasará, solo mencionó que actualmente ese trayecto es “el eje clave de movimiento de la industria regional, la energía, el turismo y circulan un millón de vehículos mensuales, sumado a eso viene todo lo que es la oil & gas”, afirmó.

Hasta el momento se conocía un proyecto que unía Cinco Saltos hasta la Ruta Provincial 6, en la zona norte de Roca, cuya traza continuaba paralela a la Ruta 22 hasta salir a la altura de Chichinales, pero se desconoce por el momento si se trata de la misma iniciativa.

Respecto a la inversión necesaria, la diputada cifró el costo en 470 millones de dólares y apeló a que habrá inversores privados para concretarla. “Entendemos que hay muchos mecanismos que está generando nuestro presidente para que se den las bases para que puedan invertir”, señaló y remarcó: “El sector privado es el que invierte, el que va a construir y el que pueda hacer crecer”.

Críticas a Weretilneck
 
También Villaverde deslizó su crítica al gobernador Alberto Weretilneck, que participó también en el mismo foro, al señalar que el deterioro de las rutas nacionales que denuncia es consecuencia de “la decadencia que ellos mismos han dejado” y que con denuncias “pretenden culpar a un Gobierno que tiene muy poco tiempo”.

También cuestionó que pretende el traspaso de las rutas nacionales a la jurisdicción provincial cuando en Río Negro “a los hospitales le faltan los insumos, cuando los colegios no dan clases porque el mantenimiento de las escuelas está desbordado o el caso en comisarías que le quitan el nicho de gas porque no pagan”.

R.N.

Te puede interesar
CONDOR ARREGLOS 1

Mejoras en el Balneario el Cóndor

Fabio
General05/08/2025

Luego de la reunión en el balneario el cóndor con los vecinos de la villa marítima, delegado del balneario, concejales (no todos), comisario del balneario junta vecinal y demás, donde se planteo la problemática que viven los vecinos como seguridad, calles, luminarias y los problemas cotidianos.

Lo más visto