
En Río Negro, Weretilneck presentó su alianza para octubre y se denomina Juntos Defendemos Río Negro
Weretilneck remarcó que la votación del 26 de octubre "no es una elección más" sino que "se resuelve quién va a ser la voz de Río Negro".
El organismo a cargo de Paul Starc logró incautar bienes que pertenecían a Daniel Muñoz. “Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar”, dijo el titular de la entidad
General06/08/2025La Unidad de Información Financiera (UIF), bajo la conducción de Paul Starc, logró decomisar un inmueble valuado en millones de pesos que estaba vinculado con las maniobras de blanqueo de dinero de la corrupción que llevó a cabo el ex secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner, Daniel Muñoz.
Se trata de un departamento que está ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza. De acuerdo a la investigación que llevó adelante el organismo, el inmueble fue adquirido con fondos de origen ilícito y desde la entidad presentaron las pruebas ante la Justicia para realizar el pedido.
De esta forma, la UIF logró por primera vez llevar a cabo un decomiso anticipado. Esta es una herramienta fundamental para recuperar bienes obtenidos ilegalmente antes de que exista una condena definitiva.
En ese sentido, con esta operación se logró que el Estado recupere un activo relevante en la estructura del lavado de dinero atribuida a Muñoz. Según información oficial, el inmueble formaba parte del entramado de inversiones que, durante años, camufló el destino de fondos provenientes de delitos de corrupción.
Para la UIF, esta recuperación representa un avance concreto en la política de desmantelamiento de patrimonio ilegal y constituye una respuesta a la demanda pública de acciones visibles contra el enriquecimiento ilícito.
En la causa figuran decenas de propiedades tanto en Argentina como en el exterior, entre ellas cuatro parcelas en las Islas Turks & Caicos, un territorio ubicado cerca de las costas de Cuba y la península de Florida. Además, señalaron que estos activos mostraban la sofisticación del esquema de movimiento de capitales que desarrolló Muñoz, considerado por la Justicia como una pieza central en la operatoria para blanquear el dinero asociado a la corrupción.
La medida empleada en el caso de Muñoz es una herramienta avalada por la legislación nacional, ajustada a la Recomendación 4 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que promueve la acción coordinada a nivel global contra el lavado de activos y la criminalidad financiera. Así, se habilita que se retiren de la circulación los bienes ilegales incluso antes de que recaiga una condena definitiva, con el objetivo de evitar que estos desaparezcan, cambien de manos o se reintegren a los circuitos criminales durante el proceso judicial.
En el marco de este expediente, la UIF consiguió hasta el momento la recuperación de más de $150 millones de pesos en bienes vinculados de manera directa a la organización que encabezaba Muñoz.
El titular del organismo, Paul Starc, resaltó: “Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar. Es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales. La UIF está comprometida con una política activa, concreta y eficaz contra el lavado de dinero, en articulación con la Justicia y otros organismos del Estado”.
Quién era Daniel Muñoz, el ex secretario privado de Néstor Kirchner
Muñoz consolidó un formidable enriquecimiento patrimonial hasta que, en abril de 2016, la investigación internacional Panama Papers reveló que junto a su mujer, Carolina Pochetti, era titular de una offshore en las Islas Vírgenes Británicas. Ese hallazgo periodístico fue el inicio del declive del matrimonio oriundo de Santa Cruz
La operatoria comenzaba en Estados Unidos, donde compraban propiedades en lugares como Nueva York o Miami con el dinero ilegal que obtenían de maniobras vinculadas a la corrupción. Luego se vendieron esas propiedades y el dinero obtenido tuvo diferentes destinos.
Con algo de lo que se hicieron compraron bienes en el país y unos 30 millones de dólares fueron a la isla de Turks and Caicos para un emprendimiento turístico que nunca se concretó.
Las parcelas ubicadas en estas islas fueron congeladas por pedido de la Justicia argentina en el año 2022. Por aquellos tiempos, se estimaban que había cerca de 30 millones de dólares que podían ser decomisados y repatriados a la Argentina.
Finalmente, murió en la mañana del 25 de mayo de 2016 por culpa de un cáncer fulminante. Justo un mes y medio antes, se había destapado el escándalo de los Panamá Papers.
Infobae
Weretilneck remarcó que la votación del 26 de octubre "no es una elección más" sino que "se resuelve quién va a ser la voz de Río Negro".
El piloto argentino se despistó en medio de las pruebas del equipo en el circuito de Hungaroring
La diputada participó del foro AmCham. Dijo que la inversión necesaria para el proyecto es de 470 millones de dólares y que el sector privado será el encargado de concretarlo.
El legislador provincial César Domínguez presentó una nota al vicegobernador y presidente de la Legislatura de Río Negro, Pedro Pesatti, en la que solicita la formalización del bloque “La Libertad Avanza” en el ámbito parlamentario.
Luego de la reunión en el balneario el cóndor con los vecinos de la villa marítima, delegado del balneario, concejales (no todos), comisario del balneario junta vecinal y demás, donde se planteo la problemática que viven los vecinos como seguridad, calles, luminarias y los problemas cotidianos.
El intendente Marcos Castro encabezó la presentación de una nueva edición de la Maratón Stilo, la tradicional prueba atlética de Viedma, que tendrá en este 2025 importantes novedades e incorporaciones.
Lando Norris fue el más rápido por apenas 0s019 sobre Oscar Piastri en un 1-2 de McLaren en la FP1 del GP de Hungría, donde Franco Colapinto finalizó 18º.
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, formuló duras críticas al presidente Javier Milei tras el veto a la ley de movilidad jubilatoria
El intendente Marcos Castro encabezó la presentación de una nueva edición de la Maratón Stilo, la tradicional prueba atlética de Viedma, que tendrá en este 2025 importantes novedades e incorporaciones.
El legislador provincial César Domínguez presentó una nota al vicegobernador y presidente de la Legislatura de Río Negro, Pedro Pesatti, en la que solicita la formalización del bloque “La Libertad Avanza” en el ámbito parlamentario.
La diputada participó del foro AmCham. Dijo que la inversión necesaria para el proyecto es de 470 millones de dólares y que el sector privado será el encargado de concretarlo.