
Mensaje del Tesoro de EEUU: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei
En una misiva fechada el 6 de septiembre, el mandatario chavista negó vínculos con el narcotráfico, denunció “fake news” y pidió abrir un canal de diálogo con Washington a través de Richard Grenell
General22/09/2025El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó los señalamientos que Estados Unidos hizo en su contra por narcotráfico e invitó al presidente Donald Trump a “preservar la paz con diálogo” en una carta difundida este domingo por el régimen venezolano.
La misiva fue “entregada” a un “intermediario suramericano”, según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el 6 de septiembre, cuatro días después del primer ataque de Estados Unidos contra una embarcación que presuntamente había salido de Venezuela con drogas, dejando un saldo de 11 fallecidos.
Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe para combatir el tráfico de drogas, luego de acusar a Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y pedir 50 millones de dólares por su captura.
Pero en la carta, el mandatario venezolano asegura que los señalamientos sobre “vínculos con mafias y bandas narcotraficantes” son “absolutamente falsos”.
“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, dice Maduro en el texto en el que invita a Trump a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”
El dictador chavista sostuvo que Venezuela es un territorio “libre de producción de drogas” y que apenas un 5% de la droga que se produce en su vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.
“Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia”, dijo.
Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.
“Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia”, agregó.
Maduro manifestó a Trump su deseo de poder “juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”.
“Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news”, añadió.
Consultado sobre la carta durante un viaje oficial a Arizona, el presidente Trump evitó confirmar si la había recibido. “Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela”, respondió de manera ambigua al ser preguntado por periodistas, sin dar señales de aceptar la propuesta de Maduro.
El contexto de la misiva es la creciente presión de Washington contra el chavismo. En julio, el Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como organización terrorista global.
El gobierno de Trump sostiene que el dictador venezolano y sus principales colaboradores han utilizado al Estado para facilitar el tráfico de cocaína a gran escala en alianza con mafias transnacionales. Las acusaciones se remontan a 2020, cuando fiscales en Nueva York presentaron cargos por narcoterrorismo contra Maduro y otros altos dirigentes.
En un momento en que la presión militar y financiera contra Caracas alcanza niveles inéditos, Maduro necesita mostrar a su base que no está aislado y que aún es capaz de plantear iniciativas de negociación. Para Estados Unidos, sin embargo, el gesto no cambia la percepción de que el régimen opera como un “narcoestado” y de que la única salida viable es aumentar la presión.
EEUU ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela —según la Casa Blanca— y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.
Infobae
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei
Los organizadores evalúan hacer una mención honorífica en 2029 y el argentino y el portugués son los dos apuntados
El piloto argentino de Alpine perdió posiciones por un toque de Alex Albon en el circuito callejero de Bakú. Dejó la carrera Oscar Piastri por un choque.
El piloto de McLaren explicó por qué gran parte de los accidentes en la clasificación ocurrió en la curva 4, donde se estrelló el Franco con su Alpine
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados
Sin avances en las negociaciones salariales, los gremios Unter y ATE advierten sobre el riesgo de conflicto y reclaman respuestas concretas ante "la falta de propuestas".
La Academia se impuso con un gol de Maravilla Martínez; el martes próximo, el desquite
La Cámara baja ratificó ambos proyectos y ahora la discusión pasó al Senado.
La Municipalidad de Viedma convoca a la comunidad a participar de la consulta pública sobre el proyecto de puesta en valor, ampliación y refuncionalización del Centro Municipal de Cultura, que se llevará a cabo mañana, viernes 19 de septiembre.
Trump considera a Milei su principal aliado regional y la Secretaría del Tesoro ajusta los detalles del salvataje financiero que llegaría al Banco Central
El piloto de McLaren explicó por qué gran parte de los accidentes en la clasificación ocurrió en la curva 4, donde se estrelló el Franco con su Alpine