Imputaron a tres médicos de homicidio culposo en Viedma: no diagnosticaron una apendicitis a tiempo

La Justicia de Viedma formuló cargos a un cirujano y dos médicas residentes por homicidio culposo. Se los acusa de no diagnosticar a tiempo una apendicitis que derivó en la muerte de una paciente.

General22/10/2025FabioFabio
HOSPITAL-ZATTI
La víctima fue ingresada en el hospital Zatti de Viedma.

Tres médicos del hospital Artémides Zatti de Viedma fueron acusados por el delito de homicidio culposo en el marco de una investigación judicial por la muerte de una paciente. Según la fiscalía, la causa del fallecimiento fue una peritonitis derivada de una apendicitis aguda que no fue diagnosticada ni tratada a tiempo.

La audiencia de formulación de cargos se realizó en la capital rionegrina, donde el Ministerio Público Fiscal expuso que las conductas de los profesionales no se ajustaron a la lex artis, es decir, al estándar de buena práctica médica que rige el ejercicio profesional.

La acusación del Ministerio Público Fiscal
 
El fiscal a cargo del caso imputó a un médico cirujano y a dos médicas residentes por su presunta responsabilidad en la atención brindada a la paciente durante los días previos a su fallecimiento. Se les atribuye haber actuado con negligencia profesional, omitiendo controles y estudios que podrían haber permitido detectar la patología a tiempo.

De acuerdo con la acusación, una de las residentes atendió a la paciente el 28 de septiembre pasado y decidió darle el alta de guardia sin realizar una valoración clínica completa ni solicitar estudios complementarios. «Esa conducta determinó una demora en el diagnóstico de apendicitis aguda y una consecuente pérdida de oportunidad terapéutica«, sostuvo la fiscalía.

La paciente regresó al hospital con un cuadro de sepsis derivado de una peritonitis por apendicitis no diagnosticada y falleció dos días después, según consta en el expediente.

Responsabilidades diferenciadas
 
El médico cirujano, en tanto, fue acusado por no haber efectuado un control adecuado tras la cirugía ni haber indicado estudios complementarios pertinentes, lo que habría contribuido a la evolución desfavorable del cuadro clínico.

La tercera profesional imputada, también residente, habría incumplido sus deberes de control posoperatorio, al no realizar los seguimientos y evaluaciones evolutivas necesarias.

Para el Ministerio Público Fiscal, las omisiones conjuntas de los tres profesionales conformaron una cadena de negligencias que derivó en el desenlace fatal.

La posición de las defensas y la resolución judicial
 
Durante la audiencia, los defensores particulares de los médicos intentaron desvincular de responsabilidad a las profesionales residentes, argumentando que actuaron bajo supervisión y en un contexto formativo. Sin embargo, la jueza de Garantías desestimó ese planteo y dio por formulados los cargos propuestos por la fiscalía, habilitando un plazo de cuatro meses para la investigación preparatoria.

Qué es la lex artis y por qué se menciona en el caso
 
El concepto de lex artis hace referencia al conjunto de reglas técnicas, científicas y éticas que orientan la práctica médica y sirven para evaluar si un profesional actuó conforme a los estándares esperados. No se trata de una norma escrita, sino de un criterio interpretativo utilizado por la Justicia para distinguir entre una atención correcta y una mala praxis.

En este caso, la fiscalía considera que los tres médicos imputados se apartaron de ese estándar al no brindar una atención acorde a las circunstancias clínicas de la paciente.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto