
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
ATE inició este mediodía su paro de 36 horas en Río Negro, en medio de una marcada conflictividad con el gobierno provincial por la aplicación de descuentos a quienes adhieran a la medida de fuerza. «A pesar de las amenazas será contundente», soltaron desde la seccional rionegrina.
La tensión entre el gremio estatal y la Provincia se encendió ayer, cuando la administración de Alberto Weretilneck informó la aplicación de los descuentos a los estatales que hagan paro esta semana. La provincia afronta un complejo panorama también con los gremios Asspur y Unter, que declararon sus respectivas retenciones de servicios para este miércoles y jueves, respectivamente.
En ese sentido, desde ATE —el principal señalado por el Gobierno— se precisó que este tipo de acciones representan un intento de «represión» y «coacción» contra los trabajadores. Al mismo tiempo advirtieron por una posible intensificación de las medidas en las próximas semanas. «Este es el inicio de un proceso de lucha».
«Ahora llega este intento de congelar salarios en Río Negro, pero a pesar de las amenazas el paro será contundente para demandar la inmediata apertura de paritarias», comentó el secretario gremial, Romeo Aguiar, en una conferencia desarrollada en Roca.
El paro, que inició este mediodía y se prolongará hasta mañana miércoles, tiene alcance nacional y apunta hacia las políticas de Javier Milei. Sin embargo, en Río Negro se suma el pedido por la discusión paritaria, la situación de los «hospitales, Senaf y escuelas, entre otros sectores».
«Tenemos que recuperar capacidad de compra. Con este congelamiento en la provincia, los trabajadores pueden volver a caer por debajo de la línea de la pobreza», agregó Aguiar, quien también resaltó que no se conformarán con la negociación de «algunos ítems» salariales.
Por su parte, el secretario general de ATE Alto Valle Este, Federico Gabarra, aseguró que la nula oferta paritaria ofrecida es una «tomada de pelo para los trabajadores» y habló de una «contundencia» del paro. «Hay una provocación del gobierno provincial y es por eso que el paro va a ser contundente. Más allá de que nació de un paro nacional, toma trascendencia en la provincia. Por eso, acusa recibo el propio Gobierno e intenta intimidar con los descuentos», comentó.
El sindicato apunto a retomar la senda de aumentos por porcentaje o sumas fijas, ejecutados durante el último trimestre. «Deberían darse aumentos que permitan llegar al salario mínima a la canasta básica. Eso parecía irse logrando en los últimos incrementos«, sumó Gabarra.
ATE también reclama la necesidad de establecer acuerdos paritarios en los municipios al asegurar que muchos sueldos dentro de los Ejecutivos locales son de «indigencia». «Muchos intendentes aseguran que no votaron a Milei, pero son muy órganicos con el gobierno naiconal. Desde ATE no vamos a permitir que sigan esa práctica, porque ponen en juego la estabilidad laboral y la seguridad económica de las familias«, expresó Rosa Ñanco, secretaria general de ATE Regina.
Cómo inició el conflicto entre ATE y el gobierno de Río Negro
La relación entre ATE y el gobierno de Río Negro mostraba signos de entendimiento durante los primeros meses de la gestión de Alberto Weretilneck, reflejado en encuentros con el titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Pero algo se quebró con el último encuentro paritario del lunes 14, donde hubo un ofrecimiento del 0% para los haberes de octubre. Desde ATE entienden que el mandatario incumplió, ya que la última reunión de los dirigentes en Cipolletti daba pauta de incrementos con sumas bonificables, tal como se aplicó el último trimestre.
El malestar del gremio se manifestó en la adhesión de un paro nacional de 36 horas, donde evitó ir directamente en contra de Provincia y se volcó principalmente a reclamos contra el gobierno de Javier Milei. Aunque la templanza no duró demasiado.
En respuesta, la administración rionegrina salió a defender su postura frente al accionar del sindicato: «La Provincia ha cumplido con todos los compromisos asumidos en el marco de las negociaciones paritarias durante todo el año, garantizando que los salarios de sus trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo en un contexto nacional donde el desempleo, la crisis económica y la notable reducción en el nivel de ingresos han sido una constante«.
Seguidamente, volvieron a afirmar que los sueldos estatales lograron «superar ampliamente» a la inflación registrada durante los primeros 10 meses del 2024.
«La diferencia real entre los salarios estatales y la inflación varía entre 50% y 80%, aunque en el caso de los docentes alcanza el 87% (según escalafón), poniendo a los salarios del sector entre los mejores del país«, agregaron.
Asimismo, argumentaron que la Provincia tomó la decisión de no realizar aumentos en octubre ante la imposibilidad de hacerle frente a los pagos. El principal temor oficial se encuentra en el aumento de las erogaciones para el personal.
Según datos oficiales, la masa salarial de septiembre del Estado provincial llegó a casi 102.000 millones de pesos cuando en enero estuvo en 44.369 millones de pesos. Ese aumento fue del 129% y, en ese período, la inflación fue del 101%. Esto representa más del 70% de los gastos ejecutados en el mes.
R.N.
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba