
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
En segunda vuelta, la Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad la Ley que prohíbe la comercialización y venta al público de pirotecnia de estruendo. La iniciativa presentada por Magdalena Odarda había tenido el respaldo mayoritario del cuerpo durante su tratamiento en primera vuelta, a comienzos de septiembre.
Antes de la votación Odarda destacó su «satisfacción por haber llegado a esta instancia después de tanto tiempo, de tantos proyectos que no pudieron llegar al recinto para ser aprobados, creo que fueron más de 10».
Dijo que «vamos a terminar con una verdadera tortura que es la pirotecnia de estruendo, vamos a prohibir la comercialización, la venta, el uso, la tenencia y la fabricación», al tiempo que agradeció la colaboración de distintas organizaciones, «que nos han apoyado».
Odarda aclaró que «el objetivo siempre fue la prohibición de la pirotecnia de estruendo exclusivamente» y reconoció que «no es el mejor proyecto» porque «hubiéramos preferido llegar a la prohibición total, incluida la lumínica pero los consensos llegaron hasta acá».
Adelantó que «retomares el trabajo de otros legisladores y vamos a trabajar en un proyecto para prohibir la pirotecnia lumínica» y la agenda que incluye temas como «prohibir la caza con perros» y la «fiscalía sobre maltrato animal».
Por otra parte, señaló que «el proyecto no implica la derogación de las ordenanzas locales
que prohíben el uso total de pirotecnia» por eso «los municipios qu tienen prohibiciones totales siguen vigentes» porque «no modificamos ninguna norma de mayor proyección que tengan los municipios».
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado