Tras el dato del 2,7% en octubre, a cuánto podría llegar la inflación en noviembre

El nivel de precios del mes pasado fue el más bajo en casi tres años y las consultoras privadas esperan que se mantenga en la misma línea durante noviembre

General13/11/2024FabioFabio
INFLACION-RIO-NEGRO-2

Tras haber alcanzado el 2,7% en octubre, la inflación de noviembre podría ser similar o ubicarse levemente por encima como resultado de aumentos en servicios, como gas y electricidad, prepagas y combustibles, según varias consultoras privadas consultadas.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre marcó una suba interanual de 193% y acumuló en lo que va de 2024 un avance de 107%. Los rubros que más se incrementaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que trepó 5,4%; Prendas de Vestir y Calzado (4,4%); Restaurantes y Hoteles (4,3%); Salud (3,6%) y Educación (3,5%). También treparon por encima del promedio Bebidas Alcohólicas y Tabaco (3%); Recreación y Cultura (2,9%) y Bienes y Servicios Varios (2,8%). A su vez, los que aumentaron sus precios por debajo del promedio fueron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (2,6%); Comunicación (2,1%); Transporte (1,2%) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que también mostró un alza de 1,2 por ciento en octubre.

En tanto, los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central ajustaron sus estimaciones a la baja en comparación a su medición anterior y proyectaron que la variación del IPC estaría alrededor de 2,9 por ciento.

De acuerdo a Analytica, durante la primera semana de noviembre se registró una variación semanal del 0,2% en los precios de alimentos y bebidas. “De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,7%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,7% durante noviembre”, precisaron.

Por su lado, la consultora LCG, que también hace un seguimiento de alimentos y bebidas observaron que “noviembre comenzó sin variaciones de precios respecto a la semana anterior. Esto llevó a que la suba mensual promedio de las últimas cuatro semanas en los precios de alimentos y bebidas desacelere a 2,5% (-0,3 puntos) y, sobre todo, sumado al mínimo incremento semanal registrado en la última semana de octubre (0,1 por ciento)”.

Desde Equilibra, midieron una inflación semanal del 0,8%, registrando una aceleración en relación a las dos semanas anteriores, cuando había sido de 0,4 por ciento. El motivo del repunte son los aumentos previstos en precios regulados (3,1%) y servicios privados.

“Sin embargo, la calma de alimentos y bebidas, la caída de estacionales (fuerte descenso de la ropa) y la baja de los bienes vinculados al Cyber Monday permitieron que el promedio de 4 semanas descienda”, aseguraron. Así, la consultora cree que el IPC de noviembre sería de 2,8 por ciento.

Por su parte, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados estima una inflación de 2,5% para este mes y desde Libertad y Progreso proyectan que el nivel general de precios se ubicará en 3% “debido al efecto arrastre de la aceleración en Alimentos durante la última semana de ese mes. Además, se suman varias actualizaciones de precios regulados, como tarifas y combustibles”, detallaron.

Infobae

Te puede interesar
ALBERTO MARTIN 2

Murió el actor Alberto Martín a los 81 años

Fabio
General16/08/2025

El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow

Lo más visto