
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
Cristina Kirchner, Julio De Vido, Lázaro Baez, José López y otros ex funcionarios nacionales y de Santa Cruz. Nueve de ellos fueron condenados y cuatro absueltos en el juicio oral. Hoy Casación dará a conocer su fallo
General13/11/2024La Cámara Federal de Casación Penal resolverá hoy la situación de los 13 acusados en el caso de la obra pública en Santa Cruz. La Sala IV del tribunal resolverá si confirma o revoca las condenas y las absoluciones que fueron dictadas en diciembre de 2022. Se trata de las condenas a la ex presidenta Cristina Kirchner, al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y las absoluciones del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y de ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz, entre otros.
La lista completa de los acusados es: Cristina Kirchner, Báez, López, De Vido, Fatala; Nelson Periotti, ex titular de Dirección Nacional de Vialidad; Carlos Kirchner, primo de Néstor Kirchner y ex secretario de Coordinación de Planificación; y Juan Carlos Villafañe, José Raúl Santibáñez, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, Raúl Daruich y Héctor Garro, ex funcionarios de la Agencia General de Vialidad Provincial de Santa Cruz.
Para todo ellos los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron en sus alegatos del juicio oral que sean condenados a penas de 12 a dos años de prisión. Solicitaron que Cristina Kirchner y Báez sean condenados a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Acusaron a la ex presidenta de ser la jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Para De Vido, López y Periotti solicitaron 10 años y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos como organizadores de la asociación ilícita y autores de fraude a la administración pública.
Para Carlos Kirchner la fiscalía pidió dos años años de prisión por abuso de autoridad. El resto de los imputados fueron acusados por la Fiscalía de fraude en perjuicio de la administración pública con solicitudes de penas de entre seis y tres años de prisión.
El 6 de diciembre de 2002 el Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, dio a conocer el veredicto. Por mayoría condenaron a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta. La misma pena se dictó para Báez, López y Periotti. Los jueces Gorini y Giménez Uriburu descartaron que se haya cometido el delito de asociación ilícita. El magistrado Basso sí votó por aplicarle a los acusados la asociación ilícita.
También fueron condenados Villafañe a cinco años de cárcel, Pavesi a cuatro años y medio, Collareda y Santibáñez a cuatro años y Daruich a tres años y medio.
Y el tribunal oral dictó absoluciones. Fueron las de De Vido, Fatala, Garro y Carlos Kirchner. Para el caso de este último se lo sobreseyó porque la acusación por abuso de autoridad estaba prescripta.
“Tenemos la certeza de que, mediante la tramitación de cincuenta y un procesos de licitación pública para la construcción de obras viales sobre rutas nacionales y provinciales en la provincia de Santa Cruz, entre los años 2003 y 2015, tuvo lugar una extraordinaria maniobra fraudulenta que perjudicó los intereses pecuniarios de la administración pública nacional en los términos y condiciones establecidos por la ley penal”, sostuvo el tribunal el día del veredicto en un breve comunicado.
El fallo fue apelado por las partes. Por un lado, la Fiscalía lo hizo para reclamar que se aplique el delito de asociación ilícita y se condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión y se revoquen las absoluciones. Y las defensas de los condenados hicieron lo propio para que se desestimen las acusaciones. Todo llegó a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña hicieron audiencias orales con todas las partes en las que escucharon sus argumentos y quedaron en condiciones de resolver el caso. Los magistrados darán su fallo hoy a las 11 horas en una audiencia pública en los tribunales de Comodoro Py.
Infobae
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba