
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
La medida, difundida en un comunicado de prensa, se estableció luego de que se identificara que estos nosocomios adquirían fármacos “al mismo precio de venta al público, o incluso superando estos límites razonables”. Los detalles de la medida
General13/11/2024Tras detectar que los hospitales nacionales adquirían “medicamentos al mismo precio de venta al público o incluso superando estos límites razonables de costos”, el Ministerio de Salud estableció un valor de referencia para la compra de estos insumos. Según un comunicado, el objetivo es reducir el gasto, mejorar la eficiencia en la adquisición de fármacos y corregir el uso ineficiente de los recursos públicos.
“En el marco de promocionar buenas prácticas y políticas uniformes para la adquisición de medicamentos e insumos para el ámbito de la salud, el Ministerio estableció un rango máximo y notificó a los hospitales nacionales la necesidad de llevar adelante las compras de medicamentos por valores que no superen el precio de venta al público menos un 35%”, señala el comunicado emitido por la cartera que lidera Mario Lugones.
De esta forma, se instauró un precio máximo de referencia. “Se establece que los hospitales nacionales podrán adquirir medicamentos por hasta un 65% del valor de venta al público del medicamento”, destacaron en el escrito. Asimismo, advirtieron que este límite busca garantizar la transparencia y el uso responsable de los fondos del Estado. Para ello, se incorporó una lista de precios de referencia para orientar a los hospitales en el proceso de compra.
Además, indicaron que, “de existir algún caso en el que se proceda con una compra por fuera de estos parámetros, esta deberá ser contemplada como excepción con la justificación correspondiente y enviada a la secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio”.
Detalles de la medida
La cartera sanitaria nacional detalló que los hospitales estaban pagando “el mismo precio de venta al público o incluso superando estos límites razonables de costos” y advirtió que “por los volúmenes que adquieren estas instituciones, esta situación no puede seguir de esta manera”. Para resolver esta problemática, la normativa introduce un límite de compra que impide a los hospitales adquirir medicamentos a costos superiores a los de venta al público.
“Se establece que los hospitales nacionales podrán adquirir medicamentos por hasta un 65% del valor de venta al público del medicamento”, precisa el comunicado del Ministerio de Salud. Según la cartera sanitaria, el volumen de compra de los hospitales permite negociar precios más competitivos y ajustar el gasto. “El objetivo es que se planifiquen las adquisiciones, se logren compras más eficientes y evitar gastos innecesarios o elevados”, destacaron en el escrito.
De acuerdo con el Ministerio, esta medida forma parte de una estrategia integral para mejorar “la administración de los recursos y el uso de los datos para la toma de decisiones”, además de fomentar la transparencia en las transacciones y prevenir desajustes financieros que afecten la operatividad y la calidad de los servicios que ofrecen los hospitales públicos.
Como parte de la nueva normativa, el Ministerio de Salud indicó que facilitará a los hospitales “un listado de relevamiento de precios de medicamentos que será tomado como referencia” y que, además, servirá de guía en el proceso de compra para estandarizar los costos de los fármacos en el sistema de salud pública.
En el comunicado, también se afirma que “ese ahorro directo que generarán los hospitales podrá ser reinvertido en otras áreas, como la mejora en los salarios de los trabajadores de la salud”. “La medida se enmarca en la decisión de la cartera sanitaria nacional de mejorar la administración de los recursos y el uso de los datos para la toma de decisiones”, concluye el escrito.
Compra conjunta de medicamentos con la OPS
Además, se llevó a cabo un encuentro entre el titular de la cartera sanitaria, Mario Lugones, y autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que aseguren el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias seguras, eficaces y accesibles en términos de costos, según otro comunicado.
La reunión abordó iniciativas para reducir los gastos en medicamentos y vacunas mediante compras conjuntas, aprovechando los beneficios de plataformas como el Fondo Estratégico y el Fondo Rotatorio de la organización. En el encuentro, ambas partes reafirmaron su intención de expandir el desarrollo y la producción de tecnologías sanitarias en la región.
En este contexto, se resaltó el papel clave de estos mecanismos para el crecimiento de los países de la región. Las autoridades de OPS destacaron la capacidad técnica y productiva de Argentina, que posiciona al país como un proveedor potencial de medicamentos y vacunas a nivel local y regional mediante el Fondo Estratégico y el Fondo Rotatorio de OPS. Se enfatizó también “la importancia de estos mecanismos para el desarrollo de los países” y, en ese marco, “se puso como ejemplo la adquisición de vacunas antigripales a un proveedor nacional para su distribución regional, que a partir del próximo año se incrementará de una compra anual de 1.200.000 a 4.060.000 dosis”.
Infobae
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba