
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
Pasaron los primeros entrenamientos de Fórmula 1 en la pista que transita las calles de Nevada y su ciudad más famosa, en el marco del Gran Premio de Las Vegas. El balance de Williams Racing fue positivo considerando la reconstrucción de autos en las últimas semanas, dañados por accidentes en México y Brasil, pero dejó algunas puertas por abrir para conseguir más información.
Williams consideró que fue una «noche complicada«, con una primera sesión de práctica limpia para Franco Colapinto 17° y Alex Albon en el 13° lugar. Pero, con el descenso de temperaturas en Nevada se generaron condiciones poco usuales. El auto de Albon tuvo un problema en el sistema de combustible, limitando su trabajo a a tres vueltas, apenas. Franco pudo dar giros constantes pensando en la carrera, terminando en el 18° lugar.
«Ha sido una experiencia muy linda manejar bajo las luces de Las Vegas por primera vez«, contó Franco tras su primera noche laboral en la pista. «En la práctica 1 fuimos bastante fuertes, pero la pista estaba muy sucia, como una pista de rally, cuando comenzamos«, señaló.
«Es una pista con muy poco agarre«, continuó Colapinto, explicando también que «con las bajas temperaturas es difícil calentar los neumáticos y mantenerlos en la ventana«, con relación al rango de temperatura ideal para funcionar de manera óptima. «Trabajaremos duro esta noche para entender la mejor dirección a seguir mañana (por el viernes) y estoy seguro de que seremos más fuertes«, finalizó.
Por otro lado Sven Smeets, director deportivo de la escuadra, añadió:
«Después de los daños que sufrimos en México y Brasil, el equipo hizo un trabajo fenomenal para prepararnos para este fin de semana. Los pilotos aumentarán el ritmo en cada sesión y lo verán a medida que avance el fin de semana, pero cada vuelta cuenta en este circuito complicado y, lamentablemente, Alex sufrió un problema en el sistema de combustible que nos ha dejado un poco atrás. Es la primera vez que Franco está aquí y está aprendiendo dónde está el límite. Seguiremos mejorando y esperando que llegue la clasificación de mañana».
Colapinto fue eficaz en la segunda práctica de Las Vegas
Sin complicaciones, concretó la planificación de Williams Racing de F1 en la última tanda nocturna que se llevó a cabo en el circuito callejero; Hamilton volvió a marcar el mejor tiempo.
Un notable trabajo completó en el comienzo del Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1 el argentino Franco Colapinto, quien consiguió recorrer los 6.201 metros del trazado callejero sin mayores complicaciones con el Williams FW46, y tomando las referencias del escenario en la fresca medianoche de la «ciudad del pecado», en donde se disputa la 22° fecha del campeonato.
Como en la tanda inicial, Colapinto alternó con los neumáticos medios (amarillo) y blandos (rojo) en su máquina, rodando más de una docena de giros con cada compuesto; en la primera tanda de 8 vueltas, fue el cuarto en salir a pista y transitó con los medios, logró su mejor tiempo en 1m36s497 a pesar de pasarse en el frenaje de la chicana de la Esfera y encontrarse con tráfico en algunos sectores.
Tras detenerse en boxes, y cuando se cumplieron 18 minutos retornó calzando los blandos, para cumplir con otra docena de vueltas entre las cuales registró 1m35s868, tiempo que lo ubicó finalmente en el 18° puesto al cabo de la sesión que tuvo una interrupción por bandera roja debido a la detención del Williams de Alex Albon, quien había retrasado su salida a pista ante una falla en el sistema de combustible y que demandó una exhaustiva revisión de la instalación en boxes.
Los últimos minutos de la tanda, Colapinto como el resto de los pilotos en pista probó el coche con tanques llenos y en ritmo de carrera, para evaluar el rendimiento y la performance con el setup para el fin de semana en cada sector del trazado, y también sufriendo con la falta de adherencia del piso que le hizo pasarse en el frenaje de la recta extensa de Las Vegas Boulevard, al igual que otros, por caso Lewis Hamilton quien con el Mercedes siguió de largo tres veces, pero eso no le impidió ser otra vez el más rápido.
El heptacampeón mundial se ubicó al tope de las posiciones con 1m33s825, y superando por 11 milésimas al McLaren de Lando Norris y por 0s190 a su compañero George Russell; detrás se alinearon las Ferrari de Carlos Sainz (a 0s280) y Charles Leclerc (a 0s488), junto al Alpine de Pierre Gasly (a 0s826), el Haas de Kevin Magnussen (a 0s826), el McLaren de Oscar Piastri (a 0s973) y el Haas de Nico Hülkenberg (a 0s993). Décimo quedó Yuki Tsunoda (RB).
Con respecto al líder del campeonato Max Verstappen, tanto él como su compañero Sergio Pérez perdieron en esta sesión las referencias en los Red Bull y quedaron relegados en el 17° y 19° lugar de la tabla de tiempos, separados por Colapinto y a más de dos segundos de Hamilton.
La próxima actividad será a partir de la hora 23:30 de este sábado con la tercera práctica libre, y posteriormente, a las 3:00 del domingo se realizará la clasificación del GP de Las Vegas.
Campeones
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado