Opinión: Las difíciles negociaciones de la salida de Checo Pérez de Red Bull

La salida de Sergio Pérez de Red Bull por fin es pública tras llegar a un acuerdo ambas partes donde el mexicano tuvo el control de las negociaciones.

General19/12/2024FabioFabio

¿Es el final entre Serio Pérez y Red Bull el final del mexicano en la F1?Diego Mejia - THE RACE - EN ESPAÑOL

Estaba bastante claro desde hace tiempo que Sergio Pérez no formaría parte del futuro de Red Bull en la Fórmula 1 tras su problemática campaña de 2024. Sin embargo, lo que no era tan obvio era exactamente cómo se desarrollaría la separación debido a las complicaciones causadas por tener un contrato en firme.

En junio, Red Bull decidió prolongar el contrato de Pérez por dos años más, para 2025 y 2026.

Como el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, admitió a principios de este mes sobre esa decisión: "Optamos por adelantarnos, lo que obviamente no funcionó. Así es la vida a veces".

Sin embargo, una vez comprometidos, no había forma de que Red Bull cambiara de opinión y decidiera que prefería hacer algo diferente.

En el mundo de las grandes fortunas de la F1, los pilotos y sus managers no aceptan simplemente romper contratos multimillonarios y marcharse sin que se ponga sobre la mesa algún tipo de acuerdo.

Y una de las principales armas con las que contaba Pérez era su veterano mánager Julian Jakobi, muy conocido por sus duros regateos y por haber trabajado con pilotos de la talla de Ayrton Senna, Alain Prost y Jacques Villeneuve a lo largo de su dilatada carrera en la F1.

Red Bull era muy consciente de la situación contractual en las últimas etapas de la temporada, cuando estaba claro por motivos de rendimiento que quería hacer un cambio, pero también entendía que había otros factores que enturbiaban la situación.

Lograr el resultado deseado nunca es sencillo porque, cuando se trata de llegar a un acuerdo para poner fin a los contratos, hay un juego obvio al que juegan las dos partes. Si sabes que la otra parte quiere deshacerse de ti, lo mejor es dejar claro una y otra vez que tienes toda la intención de llegar a un acuerdo. Esto ocurre una y otra vez cuando la gente sabe que existe la posibilidad de que la destituyan, así que se atrincheran.


Un ejemplo famoso fue en el Gran Premio de Brasil de 2021, cuando el entonces jefe de Aston Martin, Otmar Szafnauer, tenía los días contados y se le vinculó con un cambio a Alpine. En una rueda de prensa celebrada ese fin de semana y preguntado por su futuro, su postura fue desafiante pero concreta en sus palabras: "Llevo 12 años en el equipo, no tengo intención de irme". Dos meses más tarde, su marcha se confirmó definitivamente con la puesta en marcha de un paquete de medidas de salida.

Jugar duro con la finalización de un contrato significa que, una vez que los abogados entran en acción, pueden argumentar que cualquier movimiento para rescindir el contrato tiene que ser compensado con la mayor indemnización posible.

Si dejas escapar que estás abierto a un acuerdo, o que estás pensando en marcharte de todos modos, entonces se debilita tu mano en las negociaciones.

Esta fue la batalla que parecía estar jugándose en las últimas etapas de la temporada, ya que Pérez, consciente de que la escritura estaba en la pared, profundizó cada vez más en su determinación de correr con Red Bull y explicar su convicción de que permanecería con el equipo.

En Abu Dhabi dijo: "Nada ha cambiado desde antes en términos de lo que he dicho para todo el año. Tengo contrato para el año que viene y conduciré para Red Bull el año que viene".

Red Bull también sabía que no podía simplemente deshacerse de Pérez por capricho, ya que la Junta de Reconocimiento de Contratos de la F1 probablemente habría intervenido si hubiera algún incumplimiento de lo firmado.

Eso significaba que había que llegar a un acuerdo, por lo que Red Bull siempre estuvo dispuesto a que Pérez aceptara que había que negociar una salida, aunque ellos nunca admitieron que incumplirían su contrato. Ya en Qatar, el director del equipo Red Bull, Christian Horner, habló de que Pérez asumiera por sí mismo que las cosas no estaban funcionando.

"No es una situación agradable para Checo estar en esta posición con especulaciones cada semana", dijo. "Es lo suficientemente mayor y sabio para saber cuál es la situación y vamos a ver dónde estamos después de Abu Dhabi".

Una vez que los accionistas de Red Bull acordaron en una reunión en Dubai el lunes después del final de la temporada que no podían continuar con Pérez, la cuestión se convirtió entonces en llegar a un acuerdo.

Y, como reveló Horner, cuando él y Pérez se sentaron la semana pasada para discutir los asuntos, hubo una aceptación por parte de ambos de que sus futuros no estarían juntos.

Horner dijo a Sky Sports F1: "Él [Pérez] reflexionó después de la temporada, y nos sentamos y discutimos la semana pasada sobre ¿cuáles son los próximos pasos? Decidió que iba a tomarse un tiempo sabático de la F1 y que seguiría vinculado a la marca y al equipo, pero que dejaría de pilotar en el futuro. Fue triste verle dejar el equipo, pero obviamente es tiempo para él de pasar tiempo con su joven familia y reflexionar sobre lo que quiere hacer en el futuro". 

En última instancia, se trataba de poner los puntos sobre las íes.

Mientras que la F1 es una serie en la que la obsesión son las centésimas de segundo, cuando se trata de contratos, abogados y directivos, se mueve a un ritmo mucho más lento.

Hay inevitables vaivenes sobre cláusulas y formulaciones, aclaraciones sobre lo que debe y no debe incluirse en las negociaciones y, por supuesto, la cuestión más importante de todas: el paquete de compensación económica. Esto explica los retrasos para llegar a donde finalmente hemos llegado. Y se entiende que todo esto se estuvo jugando hasta la hora undécima antes de que Pérez finalmente hiciera pública la noticia de su marcha.

Los detalles de lo que finalmente se acordó entre Pérez y Red Bull son algo que sólo ellos sabrán. 

Para Pérez, el acuerdo puede dejarle al margen de la F1 en 2025, pero al menos se llevará un buen sueldo mientras reflexiona sobre sus próximos pasos en la competición.

Y para Red Bull, puede que al final el acuerdo haya supuesto un gasto, pero esperará que lo que ha tenido que pagar, y las posibles pérdidas en dinero de patrocinio que aportaba Pérez, se vean compensadas por tener una mejor oportunidad en el campeonato de constructores el próximo año.

motorsport

Te puede interesar
ALBERTO MARTIN 2

Murió el actor Alberto Martín a los 81 años

Fabio
General16/08/2025

El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow

Lo más visto