
Fórmula 1 GP de Singapur A qué hora y cómo ver las prácticas del viernes del GP de Singapur 2025 de F1
La F1 disputa este fin de semana el Gran Premio de Singapur y aquí te contamos cómo seguir las prácticas libres del viernes desde Latinoamérica.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca reforzó una idea que el presidente argentino Javier Milei ya venía teniendo desde hacía meses: la creación de una especie de Liga de Naciones Conservadoras para contrarrestar la influencia de organismos internacionales que él considera impregnados por la izquierda, como el Foro de San Pablo.
Desde que asumió en su cargo, el libertario fue forjando una relación muy cercana -en algunos casos, casi personal- con diferentes líderes mundiales, a los que visitó en sus países o recibió en Buenos Aires.
Además del flamante mandatario estadounidense, a quien apoyó en su campaña del 2024, Milei ha mostrado tener un buen vínculo con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con quien se reunió en más de una oportunidad.
La última vez que ambos se vieron fue, justamente, en la asunción de Trump, pero previamente compartieron un acto político en Roma, la reunión del G7 y del G20, y hasta se vieron tanto en el Palazzo Chigi como en la Casa Rosada.
Sin embargo, la dirigente europea no fue el único de los invitados a la sede del gobierno argentino, ya que en septiembre pasado también estuvo en Balcarce 50 el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Por otra parte, es ya conocido el apoyo de Milei hacia Israel, en medio de los ataques que el país de Medio Oriente venía sufriendo por parte del grupo terrorista Hamas. Esta posición incluso lo llevó a ser reconocido por la prestigiosa fundación Genesis Price con el denominado “Premio Nobel Judío”.
El jueves pasado, el Presidente brindó un fuerte discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó duramente la denominada “ideología woke”, el feminismo, el cambio climático, el ecologismo radical y el progresismo internacional.
En ese marco, también destacó el rol de algunos líderes globales que, a su entender, son la expresión contraria a esos movimientos, entre los cuales están, además de Trump, Meloni y Bukele, el mandatario de Hungría, Viktor Orbán, el ex jefe de Estado israelí Benjamín Netanyahu y el magnate estadounidense Elon Musk.
En esa exposición, Milei aseguró que, “lentamente, se ha ido formando una alianza internacional” de todas las naciones que quieren “abrazar la ideas de la libertad”.
Este es un proyecto en el que, paralelamente, está trabajando el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quien lleva adelante las conversaciones con sus pares de esos países para darle forma al proyecto.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de las negociaciones, si bien todavía es una iniciativa que recién se comenzó a dialogar, los impulsores analizan si avanzar con una alianza política o ir a un compromiso más profundo y firmar un tratado.
En el primer caso, se trataría solamente de una suerte de foro, en el que los miembros del grupo se reúnen o intercambian opiniones periódicamente para después emitir comunicados o exponer posturas conjuntas sobre determinados temas.
“Ya no me siento tan solo porque el mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá“, remarcó en Davos.
En cambio, si se logra un tratado, este incluiría también la cooperación entre todos sus integrantes en determinadas áreas, como en seguridad y defensa, pero también en materia económica.
Actualmente, Milei no solamente busca cerrar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea -que se viene negociando desde hace años y está trabado por la negativa de Francia sobre determinados puntos-, sino que también quiere que la Argentina alcance uno similar con los Estados Unidos.
El mes que viene, Werthein volverá a viajar a Israel con el objetivo de profundizar la alianza estratégica con ese país y organizar una nueva visita del libertario a Tel Aviv, donde ya estuvo el año pasado.
Además, el Canciller seguirá con el trabajo para firmar un memorándum de cooperación bilateral que se centra en áreas clave como la defensa, la democracia, la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de los lazos comerciales.
La creación de la Liga de Naciones Conservadoras, aunque todavía no fue conversada personalmente entre los presidentes involucrados, podría también agilizar este y otro tipo de acuerdos con los Estados con los que Milei decidió alinearse geopolíticamente.
Infobae
La F1 disputa este fin de semana el Gran Premio de Singapur y aquí te contamos cómo seguir las prácticas libres del viernes desde Latinoamérica.
El presidente presentó la reforma junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. El proyecto apunta a endurecer las penas y agilizar los procesos penales.
La Cámara Alta ratificó la Ley de financiamiento universitario por 59 votos a favor. Uno por uno, cómo votaron los y las senadoras de la Patagonia.
Es una de las arterias más transitada del barrio Ceferino. Se invertirán casi 140 millones de pesos.
La Prefectura protagonizó dos impactantes operativos de aeroevacuación. El primero, realizado frente a las costas de Río Negro, marcó el debut de la Estación Aérea Viedma, recientemente inaugurada.
El hombre nacido en Carmen de Patagones cumple prisión domiciliaria en Viedma. En Texas lo acusan de integrar una red que cometió múltiples delitos vinculados al narcotráfico. En Argentina se lo asocia con el diputado Espert.
A bordo de una Ferrari, el neerlandés que se consagró cuatro veces campeón de la Fórmula 1 se impuso en la categoría GT3 del Nordschleife
El hombre nacido en Carmen de Patagones cumple prisión domiciliaria en Viedma. En Texas lo acusan de integrar una red que cometió múltiples delitos vinculados al narcotráfico. En Argentina se lo asocia con el diputado Espert.
La Prefectura protagonizó dos impactantes operativos de aeroevacuación. El primero, realizado frente a las costas de Río Negro, marcó el debut de la Estación Aérea Viedma, recientemente inaugurada.
Es una de las arterias más transitada del barrio Ceferino. Se invertirán casi 140 millones de pesos.
La F1 disputa este fin de semana el Gran Premio de Singapur y aquí te contamos cómo seguir las prácticas libres del viernes desde Latinoamérica.