
Fórmula 1 GP de Singapur A qué hora y cómo ver las prácticas del viernes del GP de Singapur 2025 de F1
La F1 disputa este fin de semana el Gran Premio de Singapur y aquí te contamos cómo seguir las prácticas libres del viernes desde Latinoamérica.
La evolución humana por lo ocurrido y la respuesta en el incendio de El Bolsón, y la transformación económica por las inversiones constituyen el núcleo del Río Negro que visualiza el gobernador Weretilneck.
Así lo expuso ayer en la Legislatura. Esa narrativa, con el discurso provincialista y las graduadas censuras hacia el gobierno nacional, conformará su vía de campaña. La agenda electoral asoma por los procesos de nueve municipios que el 27 de abril votarán por la renovación parcial de sus Concejos.
El tránsito del megaproyecto de Vaca Muerta Sur tiene contratiempos. Con las concesiones otorgadas, el mandatario creía que el proceso sería más sencillo.
Por debajo de la pulseada por la ocupación rionegrina en las obras, la discusión radica en que la Provincia pretende un pago por el paso del oleoducto por su territorio. Con la adhesión al RIGI, la administración rionegrina renunció a la fijación de cargas de tributos o de canon y, por eso, el resultado está atado a la negociación y el pago “voluntario” de las petroleras.
Los intercambios llevan meses. El pedido comprende un 1% del petróleo exportado y hoy serían de 45 a 50 millones de dólares anuales. Las petroleras aceptarían una entrega muy menor (Neuquén es otro aportante). No hay acuerdo, pero debe llegar en días ya que la Provincia, sin entendimiento, no habilita el inicio de la ejecución del oleoducto.
El panorama se enrareció más cuando el jaleo se hizo público y el gobernador responsabilizó a las petroleras de la filtración que cuestiona a la Provincia. “Siempre estuvo el reclamo”, dijo ayer.
El gobierno se garantizó concordia con los estatales para el primer semestre, con subas de montos fijos y de porcentajes.
Los aumentos salariales generales, pactados en la Función Pública, quedaron encorsetados en el 10% al 12% entre enero-mayo.
La novedad se desprende de los incrementos para los docentes que al final estarán entre el 25% y 35%, con sus correspondientes erogaciones públicas. Tendrán derivaciones, pero, ahora, los funcionarios disfrutan del inicio del ciclo escolar, liberado de reclamos sindicales.
Ideal para un período preelectoral. La política no se desaceleró, a pesar de que la suspensión de las PASO corrió tres meses el inicio del cronograma electoral. Los cierres de candidaturas pasaron de mayo a agosto.
JSRN busca su discurso intermedio y postergan sus candidaturas. “Falta mucho”, dice Pedro Pesatti, que mantiene activa la suya al Senado porque entiende que el presidente Milei perderá respaldo y se abrirá un cuadro más ventajoso. Mónica Silva sigue el proceso, mientras que Agustín Domingo reparó su relación con Weretilneck, que lo ubica con posibilidades de ir por la reelección en Diputados.
Arabela Carreras anunció la inscripción en Río Negro de Hacemos (el partido de Juan Schiaretti y Florencio Randazzo) y congrega inicialmente a dirigentes con un recién creado grupo de WhatsApp. Reaparecen contactos. La exgobernadora se ilusiona con la elección de octubre, pero será complicado llegar a tiempo con su pretendida constitución judicial. Ese trámite requiere -como mínimo- de ocho a nueve meses.
Aníbal Tortoriello habrá sumado ese plazo cuando en mayo la Justicia autorice su partido, Creo. No reniega de su fuerza, a pesar de su confluencia y sus vínculos con Casa Rosada. Es su reaseguro por si LLA le niega liderar la boleta al Senado. Lorena Villaverde batallará por esa posición privilegiada y repite que esas resoluciones saldrán de Río Negro. Veta el plan de Tortoriello de que llegue una orden nacional. Ella confía en convencer al cipoleño para que vaya segundo. Otro enredo difícil.
Tanto como los que se advierten en el campo antagonista, con el peronismo a la cabeza.
R.N.
La F1 disputa este fin de semana el Gran Premio de Singapur y aquí te contamos cómo seguir las prácticas libres del viernes desde Latinoamérica.
El presidente presentó la reforma junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. El proyecto apunta a endurecer las penas y agilizar los procesos penales.
La Cámara Alta ratificó la Ley de financiamiento universitario por 59 votos a favor. Uno por uno, cómo votaron los y las senadoras de la Patagonia.
Es una de las arterias más transitada del barrio Ceferino. Se invertirán casi 140 millones de pesos.
La Prefectura protagonizó dos impactantes operativos de aeroevacuación. El primero, realizado frente a las costas de Río Negro, marcó el debut de la Estación Aérea Viedma, recientemente inaugurada.
El hombre nacido en Carmen de Patagones cumple prisión domiciliaria en Viedma. En Texas lo acusan de integrar una red que cometió múltiples delitos vinculados al narcotráfico. En Argentina se lo asocia con el diputado Espert.
A bordo de una Ferrari, el neerlandés que se consagró cuatro veces campeón de la Fórmula 1 se impuso en la categoría GT3 del Nordschleife
El hombre nacido en Carmen de Patagones cumple prisión domiciliaria en Viedma. En Texas lo acusan de integrar una red que cometió múltiples delitos vinculados al narcotráfico. En Argentina se lo asocia con el diputado Espert.
La Prefectura protagonizó dos impactantes operativos de aeroevacuación. El primero, realizado frente a las costas de Río Negro, marcó el debut de la Estación Aérea Viedma, recientemente inaugurada.
Es una de las arterias más transitada del barrio Ceferino. Se invertirán casi 140 millones de pesos.
La F1 disputa este fin de semana el Gran Premio de Singapur y aquí te contamos cómo seguir las prácticas libres del viernes desde Latinoamérica.