Pobreza en Río Negro: llegó al 39,4% en el segundo semestre del 2024 y es la más alta de la Patagonia

El Indec reveló el dato de la pobreza e indigencia en el conglomerado Viedma - Patagones.

General01/04/2025FabioFabio
POBREZA
Foto Archivo

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) presentó los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo semestre de 2024, un relevamiento clave que refleja el nivel de pobreza e indigencia en diferentes regiones del país. El dato de Río Negro:

En Río Negro, esa medición se realiza en Viedma-Patagones, según los datos del INDEC, en el aglomerado el 28,1% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 39,4% de las personas son consideradas pobres.

En términos de indigencia, el 4,6% de los hogares y el 7,0% de las personas viven en condiciones de extrema pobreza, es decir, con un ingreso insuficiente para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Río Negro se encuentra en una posición intermedia dentro de las estadísticas de pobreza en comparación con otras regiones, se observa que tiene una tasa de pobreza superior a la media de la región Patagonia, que alcanza un 26,2% de los hogares y 33,5% de las personas pobres. Sin embargo, se encuentra por debajo de aglomerados como Concordia (43,9%) o Gran Resistencia (50,3%), que presentan los índices más altos de pobreza en el país.

La situación de la indigencia en Río Negro en comparación con otras regiones
 
En términos de indigencia, la situación en el conglomerado es superior a la de otras áreas patagónicas como Río Gallegos (3,4% de los hogares indigentes), pero se encuentra por debajo de regiones como Gran Resistencia (18,4% de los hogares indigentes) y Santiago del Estero-La Banda (8,1%)

Entre las regiones con mayor incidencia de pobreza, el Noreste y el Gran Resistencia se destacan con una tasa de pobreza de 37,1% y 50,3%, respectivamente.

Por otro lado, el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentan algunas de las tasas de pobreza más bajas a nivel nacional, con 28,0% y 11,7% respectivamente.

R.N.

Te puede interesar
Lo más visto