
Intendentes de 22 ciudades de 16 provincias crearon un Consejo Federal y reclamaron por el ajuste fiscal del Gobierno
Se trata del Cofein, que fue presentado durante un encuentro en Tucumán
Argentina podría exportar 27 millones de metros cúbicos de gas desde finales de 2028. La inversión inicial es de USD 7.000 millones en un horizonte de 20 años y contará con los beneficios del régimen de incentivos del Gobierno
General02/05/2025La compañía Southern Energy, integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, confirmó la incorporación de un segundo buque flotante de licuefacción para el desarrollo del plan “Argentina LNG”. La nueva planta flotante operará en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, y se sumará al primer barco anunciado, el “Hilli Episeyo”, como parte de un esquema que apunta a convertir al país en un proveedor relevante en el mercado mundial de gas natural licuado (GNL) a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
El Gobierno además aprobó el ingreso de la primera fase del proyecto a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una promesa de inversión de USD 7.000 millones en los próximos 20 años. El ministro de Economía, Luis Caputo, dio la noticia a través de un posteo en su cuenta oficial de X.
El anuncio fue luego de que Southern Energy y Golar LNG confirmaran un acuerdo por 20 años para incorporar el barco “MKII”, actualmente en construcción en un astillero de China. El buque tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos por día de gas natural. Las proyecciones indican que su operación comercial comenzará a finales de 2028.
Con esta incorporación, la capacidad conjunta de los dos buques confirmados alcanzará los 6 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a aproximadamente 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Para asegurar el abastecimiento, Southern Energy planificó la construcción de un gasoducto dedicado que conectará Vaca Muerta con el Golfo San Matías. Ambos barcos estarán destinados a exportaciones durante todo el año, lo que implica un paso clave para el posicionamiento del país como proveedor global de este tipo de combustible.
El proyecto forma parte de un plan por etapas que aspira a movilizar a la industria energética argentina a gran escala. En esta primera fase, Southern Energy avanzó con la decisión final de inversión (FID) para la instalación del “Hilli Episeyo”, lo que implicará una inversión de aproximadamente USD 7.000 millones en un horizonte de 20 años. Estos fondos cubrirán todas las instancias de la cadena de valor del GNL y permitirán escalar otras inversiones complementarias en la Cuenca Neuquina.
El consorcio además obtuvo la autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar GNL libremente durante 30 años, un hito normativo que brinda seguridad jurídica al proyecto. Además, el gobierno de Río Negro aprobó el Estudio de Impacto Ambiental, lo cual habilita el desarrollo de la infraestructura en la zona costera.
Con la llegada del segundo barco, se consolidó la composición accionaria de Southern Energy: PAE controla el 30%, YPF el 25%, Pampa Energía el 20%, Harbour Energy el 15%, y Golar LNG el 10%. El diseño del proyecto contempla un esquema de participación amplio y gradual que podría incorporar a otros actores del sector energético nacional en las próximas fases.
El nuevo esquema productivo impulsará exportaciones que no estaban presentes hasta el momento en la matriz comercial del país. Las terminales flotantes también generarán empleo, desarrollo de proveedores locales, e introducirán nuevos procesos productivos y tecnológicos, al tiempo que permitirán acceder a mercados internacionales aún no explorados por la Argentina en esta área.
El plan “Argentina LNG” se proyectó como una plataforma de crecimiento para la industria del gas natural con destino a la exportación, bajo un enfoque de escalabilidad y segmentación por etapas. El primer barco, el “Hilli Episeyo”, comenzará a operar en 2027 y marcará el inicio de los embarques regulares de GNL desde la Argentina.
La inversión en la infraestructura flotante y en el gasoducto conectivo representa una apuesta por la competitividad en un mercado global donde el GNL es un insumo clave para la transición energética. A diferencia de esquemas previos, este modelo combina tecnología offshore, acuerdos de largo plazo y mecanismos de incentivo a gran escala, como el RIGI. Southern Energy solicitó formalmente su adhesión al régimen como parte del esquema financiero y fiscal que respaldará la inversión en toda su extensión.
La ubicación en el Golfo San Matías respondió a criterios logísticos y ambientales. Desde esa zona, los barcos podrán operar durante todas las estaciones del año y acceder a rutas oceánicas estratégicas con destino a mercados de Europa y Asia. El emplazamiento también contempla el impacto en el desarrollo regional de Río Negro y su inserción en la economía energética.
Según informó la compañía, el proceso de construcción del “MKII” avanza según los plazos previstos y su arribo a la Argentina se proyecta para 2028. En paralelo, continúan las tareas de preparación para la recepción del “Hilli Episeyo”, que será el primero en entrar en funciones el año anterior. Con este despliegue, el país entra en una nueva etapa de su desarrollo energético con énfasis en exportaciones de valor agregado.
La Argentina tiene en Vaca Muerta la segunda reserva no convencional de gas natural y la cuarta de petróleo del mundo, por lo que el país cuenta con la oportunidad de aprovechar sus recursos durante la ventana que otorgue la transición energética. El presidente de YPF, Horacio Marín, suele afirmar que hay potencial para exportar de cara a 2031 unos USD 15.000 millones de GNL al año y otros USD 15.000 millones de petróleo. Esos USD 30.000 millones son equivalentes a lo que aporta el campo en buenos años de cosecha y podría resolver gran parte de los problemas de falta de dólares que históricamente enfrentó el país.
Infobae
Se trata del Cofein, que fue presentado durante un encuentro en Tucumán
El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, formó parte de una comitiva argentina que viajó a Estados Unidos para participar de una agenda institucional organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Centro de Estudios Americanos (CEA).
Gastón Gallo, cofundador y director de Cacodelphia Studios, conversó con Teleshow sobre la especialidad que conectó el mundo digital con el mundo físico en tiempo real en la serie de Netflix protagonizada por Ricardo Darín
En Miami, Antonelli ha escrito una primera página de la historia, logrando la pole en la calificación para la carrera sprint. Una primera posición nacida tanto gracias a los excelentes tiempos parciales en los dos primeros sectores, como por haber entendido cómo hacer trabajar los neumáticos durante la vuelta.
Con las victorias de Argentinos, Racing, Indpendiente Rivadavia y Banfield se abrió la última fecha del certamen
Horacio Marín arriesgó dónde debutará el argentino como piloto titular de Alpine
Luego del cambio en Punta Colorada, desde Chubut ya anticiparon que iniciarán contactos con YPF y las principales operadoras.
Sólo Juan Pablo II visitó el país como Sumo Pontífice. Fue apenas antes de la rendición en Malvinas y, luego, ya en democracia. Llegó a reunir dos millones de personas
El Presidente xeneize sumó otro desacierto a su carrera como dirigente y hay malestar entre los socios e hinchas
Juan Román Riquelme y el Consejo deberán elegir al nuevo entrenador en un clima hostil. ¿Habrá fumata blanca?
Con las victorias de Argentinos, Racing, Indpendiente Rivadavia y Banfield se abrió la última fecha del certamen