
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El proyecto de ley presentado por el legislador de Juntos Somos Río Negro, Lucas Pica, propone establecer un sistema de cobro por los servicios públicos de salud y educación para los extranjeros que no tienen residencia permanente en la provincia de Río Negro.
La iniciativa alcanzaría a turistas y personas que se encuentran en el territorio por trabajo de carácter temporal.
Según se informó, el objetivo central es crear fondos específicos con lo recaudado a través de este arancelamiento, que se destinarán exclusivamente a mejoras en la infraestructura sanitaria y educativa de la provincia.
En diálogo con Radio Noticias, el legislador explicó que la reglamentación será definida posteriormente, aunque ya existen conversaciones con las autoridades de los Ministerios de Salud y de Educación.
“Ya hemos conversado el ministro de Salud y con la ministra de Educación. Nos dijeron que vienen trabajando para que queden detalladas las distintas prestaciones y después se va a definir un mecanismo de pago”, señaló.
Además, Pica aclaró que esta ley no se aplicará a los extranjeros con residencia permanente, sino únicamente a quienes estén en la provincia en condición transitoria. “Esta ley está dirigida a quienes vienen de visita o por una cuestión laboral a nuestra querida provincia”, indicó.
En cuanto a la comparación con lo que ocurre en otros países, el legislador expresó: “Nosotros lo relacionamos automáticamente con lo que sucede cuando uno tiene que viajar al exterior: contrata un seguro por si le llega a pasar algo. Si no lo tiene, tiene que pagar todos los servicios por los cuales es atendido”, dijo.
El proyecto ya cuenta con dictámenes favorables de todas las comisiones por las que pasó y, según confirmó Pica, se espera que sea tratado en la próxima sesión legislativa del 5 de junio. “Tenemos expectativas de que esta propuesta, básicamente exterior, se transforme. Y cuando labor parlamentaria lo disponga, lo vamos a discutir para que prontamente sea ley”, expresó.
Otros proyectos: reiteración delictiva y huella genética
El legislador también se refirió a otro proyecto que impulsa el gobierno provincial, centrado en dos ejes: la reiteración delictiva y la huella genética.
Respecto a la reiteración delictiva, el objetivo es evitar lo que se conoce como la “puerta giratoria”, donde una persona que comete varios delitos permanece en libertad. “Lo que nosotros proponemos es que, cuando exista una persona que viene cometiendo delitos y tiene más de un proceso penal en marcha, con formulación de cargos, los fiscales le puedan pedir la prisión preventiva”, explicó.
“Todos sabemos que hay muchos delincuentes que inician un raid delictivo, un festival de delitos, y siguen generando delitos permanentemente”, expresó el legislador. La propuesta ya se aplica en Mendoza y está siendo analizada en otras provincias como Neuquén.
En cuanto a la huella genética, Pica mencionó que ya existe una ley en Río Negro para tomar muestras a condenados por delitos sexuales, pero el nuevo proyecto busca ampliarla a todos los delitos. “Esto va a permitir acorralar la impunidad e ir en procura de la verdad, porque es un instrumento de investigación muy importante”, sostuvo.
Según detalló, la administración del banco genético estará en cabeza del Procurador General de la provincia.
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
LLA resolvió y aprobó su nómina de postulaciones, que este domingo inscribirá en la Justicia Electoral.