
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La Legislatura de Río Negro otorgó el “Reconocimiento Póstumo Especial” a Su Santidad el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, en virtud de su trayectoria y labor pastoral, así como por su singular trayectoria pública.
General05/06/2025La iniciativa pertenece al bloque Pro Unión Republicana y especifica que el religioso argentino “se convirtió en una referencia fundamental para millones de fieles en todo el mundo y su legado trascenderá generaciones”.
Un reconocimiento provincial, en este contexto de duelo, busca honrar no solo su liderazgo espiritual universal y la inmensa gratitud por su vida de servicio, sino también el profundo orgullo que genera en nuestra patria contar con una personalidad de su talla, cuyo ejemplo y cuyas enseñanzas resuenan hoy con mayor fuerza en los desafíos que enfrentamos como sociedad y que deben inspirar la labor de quienes servimos desde la actividad política.
El autor del proyecto, Juan Murillo, manifestó que la propuesta “apunta a reflexionar sobre la convivencia, el respeto y al diálogo, dejando de lado las grietas”.
“Para quienes ejercemos responsabilidades públicas en Río Negro, las enseñanzas y el ejemplo de la vida del Papa Francisco constituyen una valiosa guía”, resaltó.
De sus lineamientos y valores, Murillo extrajo principios esenciales para la acción política, como la misericordia, la denuncia de injusticias y la lucha contra la corrupción, el diálogo y la construcción de la amistad social, el cuidado de la Casa Común, el servicio, la humildad y la coherencia, el acompañamiento y la escucha profunda, la esperanza y el protagonismo.
“Honrar la memoria del Papa Francisco, con un reconocimiento desde esta Legislatura, es un acto que celebra la vida y la obra de un argentino que llevó su origen y su fe al escenario mundial con sencillez y convicción”, indicó.
“Es, al mismo tiempo, una oportunidad para que quienes tenemos la responsabilidad de gobernar y legislar reflexionemos sobre los valores de servicio, humildad, justicia social, diálogo y cuidado de la vida y del planeta que él encarnó y promovió”, finalizó.
La legisladora Aimé Kircher (Juntos Somos Río Negro) consideró que “la partida física del Papa Francisco no significa una ausencia, sino un eco persistente, que nos interroga, nos impulsa, pero por sobre todo nos humaniza”.
Entendió que su mensaje “no fue exclusivo para creyentes, sino para todos. Particularmente habló en defensa de quien menos tienen: los pobres, los excluidos, los olvidados y las minorías”.
Por último la legisladora Lorena Matzen (Unión Cívica Radical) recordó que fue Francisco “quien reconoció como Santo a Artémides Zatti el 9 de octubre de 2022”.
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La cuenta oficial de Instagram de la Máxima destacó el trabajo que está realizando el piloto argentino en Alpine
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
La FIFA y Trump anunciaron que el sorteo será el 5 de diciembre en Washington. La ceremonia definirá la fase de grupos del torneo, que tendrá 12 zonas y 48 países. La Selección Argentina será cabeza de serie.
Según reportes de medios especializados, el nuevo equipo de la Máxima que debutará en 2026 ya firmó los acuerdos con Valtteri Bottas y Checo Pérez
La jornada de alistamiento impulsada por el régimen chavista bajo el “Plan Nacional de Soberanía y Paz” tuvo una mínima participación, pese a la propaganda oficial
La envergadura de la operación genera dudas sobre la intención del gobierno norteamericano de combatir el narcotráfico en la región
La campaña electoral empezó con demasiado ruido para una administración que llegó al poder con propósitos acotados, pero ambiciosos: ordenar la macro, mejorar la seguridad y dejar atrás lo peor del pasado