
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El conflicto en Medio Oriente suma presión a las cadenas logísticas globales, mientras las acusaciones cruzadas en la ONU exponen el creciente riesgo para el comercio de petróleo y productos refinados
General23/06/2025Las rutas marítimas del Golfo Pérsico y el Mar Rojo, ejes centrales del comercio global de petróleo, gas y productos refinados, se han convertido en un nuevo campo de disputa geopolítica entre Irán e Israel.
El conflicto, que se intensificó en junio con ataques cruzados y amenazas de bloqueo, ya tiene consecuencias concretas en la logística internacional: aumentan los costos del transporte marítimo, se alteran rutas comerciales y crece la incertidumbre energética.
Durante una sesión del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional (OMI), ambos países se acusaron mutuamente de poner en peligro la seguridad de la navegación y la estabilidad del comercio internacional. La delegación iraní denunció ataques contra su infraestructura energética en la costa del Golfo, mientras que Israel responsabilizó a Irán por financiar y apoyar militarmente a los hutíes en Yemen, cuyos ataques a barcos comerciales en el Mar Rojo han paralizado rutas vitales.
“La seguridad marítima internacional y la cadena mundial de suministro de energía están en juego”, advirtió Irán, al tiempo que volvió a amenazar con cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde circula cerca del 20% del crudo y productos refinados del planeta. Esta vía estratégica, que conecta el Golfo Pérsico con el mar Arábigo, es utilizada por buques provenientes de Kuwait, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, principales exportadores de diésel a Europa.
La situación ha obligado a muchas embarcaciones a evitar las aguas iraníes, encareciendo los costos de flete y extendiendo los tiempos de entrega. Algunas agencias marítimas ya comenzaron a redireccionar rutas y a reforzar medidas de seguridad, lo que repercute directamente en la eficiencia logística global.
Impacto inmediato: suba en los precios del diésel
Uno de los efectos más visibles de esta crisis es la escalada de los precios del diésel. Desde el inicio de la ofensiva entre Israel e Irán el 13 de junio, el crudo Brent subió un 10%, pero el diésel lo hizo en mayor proporción: el precio de referencia del gasoil bajo en azufre en Europa aumentó casi un 15%. La disparada, que agrava una tendencia previa de escasez e inventarios bajos en Europa y Estados Unidos, tiene un fuerte impacto en el transporte terrestre, tanto privado como comercial.
El continente europeo es especialmente vulnerable. Su dependencia del diésel importado es alta: en 2024, el 44% de su demanda total de petróleo fue destinada a este combustible, y más de una quinta parte provino de compras en el extranjero. Medio Oriente fue uno de los principales proveedores, con 831.000 barriles diarios enviados al mercado mundial, según la firma Kpler.
La incertidumbre en torno a la estabilidad de las rutas desde esa región genera un efecto en cadena. En primer lugar, limita la disponibilidad inmediata de diésel, elevando los precios. En segundo lugar, presiona a los consumidores europeos —hogares e industrias— que dependen de este recurso para calefacción, transporte y procesos productivos.
Ganadores inesperados: refinerías europeas
Paradójicamente, el repunte del precio del diésel se ha traducido en ganancias extraordinarias para las refinerías del continente. Los márgenes de refinación aumentaron más del 30% desde el inicio del conflicto, alcanzando niveles no vistos en más de un año. Esto ocurre incluso en un contexto de alza del petróleo crudo, una situación inusual, ya que normalmente los márgenes tienden a achicarse cuando suben los insumos.
Sin embargo, este beneficio coyuntural no resuelve un problema estructural: tras el embargo al petróleo ruso por la invasión a Ucrania, Europa se vio obligada a diversificar sus proveedores de diésel. Muchos de esos suministros provienen ahora de países como India o Turquía, donde las refinerías a veces utilizan crudo ruso, lo que plantea un dilema regulatorio y ético.
Bruselas ya trabaja en una propuesta para cerrar esta brecha legal, con la intención de prohibir productos refinados que deriven, directa o indirectamente, del petróleo ruso. Pero la trazabilidad técnica de esos insumos es limitada: los crudos se mezclan y es casi imposible determinar el origen exacto de cada lote de diésel.
La geopolítica como variable logística
La escalada entre Irán e Israel pone de manifiesto cómo las tensiones geopolíticas pueden tener efectos directos e inmediatos sobre las cadenas de suministro. El transporte marítimo de hidrocarburos, altamente concentrado en rutas específicas, queda expuesto a bloqueos, ataques o decisiones unilaterales que alteran la disponibilidad y el precio de la energía.
En este escenario, los operadores logísticos y energéticos globales se ven forzados a reaccionar en tiempo real ante un entorno volátil y fragmentado. La OMI, que debe actuar como garante de la seguridad marítima internacional, enfrenta el desafío de preservar su neutralidad técnica mientras crecen las presiones políticas en su seno.
El conflicto en Medio Oriente no solo pone en riesgo a los buques que navegan por rutas clave, sino que también instala un nuevo foco de incertidumbre en el ya complejo mapa logístico global. A corto plazo, la presión sobre el diésel podría intensificarse. A largo plazo, el reordenamiento de las rutas marítimas y los flujos energéticos parece inevitable.
Infobae
El piloto viedmense Benjamín Ochoa tuvo un fin de semana destacado en la 6ª fecha del TC Pista Pick Up, disputada en el Autódromo Ciudad de San Nicolás, donde logró quedarse con el 2° puesto tras una sólida actuación.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El artista formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita”, “Gutierritos” y “Los hijos de López”. La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg en diálogo con Teleshow
Faltan definir casilleros vacíos de candidatos en algunas coaliciones. En Primero Río Negro evalúan los segundos puestos.
Nuevos Precios
Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Los argentinos envejecemos aceleradamente mientras la natalidad cayó 40% y la base de aportantes al sistema previsional se reduce cada año Por Hugo Magonza
Las principales petroleras del país ya confirmaron la instalación de los dos primeros barcos de licuefacción en Río Negro y las exportaciones comenzarán en 2027. Las iniciativas demandarán la construcción de nuevos gasoductos y el acceso al financiamiento. La oportunidad para romper la restricción externa y el estancamiento de la economía
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska. La decisión se mantendrá vigente mientras el país avanza en su apelación de fondo.
El plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, a las 24. Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires Yy Rio Negro ya definieron a sus principales postulantes, pero todavía continúan las negociaciones en varios distritos como Santa Fe y Córdoba