
Los contribuyentes deben contar con un correo electrónico registrado para recibir las boletas de forma digital.
Se trata de una iniciativa que busca incorporar la enseñanza del Himno Nacional Argentino y del Himno Provincial de Río Negro en Lengua de Señas Argentina (LSA) dentro del sistema educativo formal. Además, establece que en los actos oficiales se incluya su interpretación en LSA.
General30/06/2025La Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social trató este lunes el proyecto, impulsado por los legisladores de Pro Unión Republicana: Ofelia Stupenengo, Juan Martín, Juan Murillo Ongaro y Gabriela Picotti. La propuesta apunta a “romper con la barrera de la comunicación hacia las comunidades sordas”.
La iniciativa surgió a partir de un planteo de la Asociación de Sordos de la provincia de Río Negro, cuyos integrantes expresaron que no podían “sentir” los himnos de la misma manera que las personas oyentes, y manifestaron su deseo de que fueran interpretados en LSA.
Stupenengo explicó que el objetivo es superar obstáculos vinculados a la inclusión y derribar prejuicios sociales, garantizando que las personas sordas también puedan emocionarse y reconocerse en los símbolos patrios, los cuales hoy se expresan únicamente en forma oral, quedando excluidas de su conocimiento y disfrute.
El proyecto establece que en los actos escolares y oficiales la interpretación en LSA debe realizarse “a manos descubiertas”, es decir, sin guantes ni pinturas, con el fin de asegurar una visualización clara y precisa de las señas.
El legislador Daniel Belloso (PJ-NE) expresó su apoyo a la propuesta y destacó que muchos docentes ya vienen trabajando con la enseñanza de los himnos en LSA mediante proyectos institucionales, por lo que esta ley vendría a formalizar y respaldar ese trabajo.
Regulan distinciones y nombres públicos
Durante la misma reunión, también se analizó un expediente que busca ordenar la entrega de distinciones y reconocimientos, mediante modificaciones a la Ley 4508. El objetivo es establecer criterios claros para otorgar títulos como “Ciudadano Ilustre” o “Visitante Distinguido”, e incorporar una nueva distinción de honor: “Mujer Destacada en Ciencia, Tecnología e Innovación”.
El proyecto también regula la imposición de nombres a bienes públicos —muebles e inmuebles— y a espacios de cualquier tipo en la provincia de Río Negro. Se indica que esta es una atribución exclusiva e indelegable de la Legislatura, y que los nombres deben surgir de una elección democrática, con debate abierto y plural, reflejando valores que representen la historia compartida de los rionegrinos y rionegrinas.
Se prohíbe designar con nombres de personas que hayan ocupado cargos públicos surgidos de actos de fuerza contra el orden constitucional, así como denominaciones contrarias a los valores democráticos, la paz y la concordia social, o que reivindiquen hechos violentos.
En la reunión también se trató el proyecto para instituir el 5 de diciembre como Día del Intendente y la Intendenta Municipal y la propuesta para instituir el 21 de abril como Día Provincial en Conmemoración del Papa Francisco.
Finalmente, se aprobó el dictamen del proyecto que busca dar carácter de Fiesta Provincial a la “Fiesta del Enólogo” en Mainqué.
Los contribuyentes deben contar con un correo electrónico registrado para recibir las boletas de forma digital.
El fallo de Preska y la deficiente defensa argentina; la estrategia de Saravia, abandonada; de Cortina a Brufau: Repsol y Kirchner; la controvertida historia de esta familia; las confesiones del contador Manzanares: una bóveda con sólo dos llaves
Así lo adelantaron a Infobae desde la querella. El expresidente está acusado por varios episodios de lesiones agravadas y otro de amenazas. Su defensa puede plantear nulidades a la elevación a juicio
Tras un arduo proceso de entrada de 767 días, Cadillac obtuvo un lugar en la parrilla de Fórmula 1 para 2026. Mientras comienza la cuenta regresiva para la nueva temporada, Motorsport.com realizó una visita a las instalaciones del equipo en Silverstone, mientras construye su sede central en Indianápolis.
La temporada 2026 arrancará en España con unos test privados anteriores a los oficiales de Bahrein
La escudería francesa confirmó que Paul Aron saldrá a pista con un Sauber en las prácticas libres 1 del GP de Gran Bretaña y Hungría
El delantero portugués llegó a un acuerdo con el conjunto árabe para extender su vínculo hasta 2027
Lando Norris volvió a quedar en lo más alto del clasificador en la FP3 por una décima sobre Oscar Piastri en un nuevo 1-2 de McLaren, seguidos del Red Bull de Max Verstappen. Franco Colapinto fue 19º, dos posiciones y 0s180 por detrás de Pierre Gasly.
La fase de grupos llegó a su fin y los mejores 16 equipos lograron avanzar a la siguiente ronda con partidos dignos
El circuito de Hungaroring, escenario del GP de Hungría de F1, luce de forma impactante mientras se llevan a cabo obras de remodelación en su infraestructura.
El capitán argentino destacó la participación de su equipo, que quedó eliminado en los octavos de final